Como parte del convenio de colaboración entre México y Estados Unidos en materia de alertamiento en época de huracanes, este domingo llegaron al aeropuerto de Veracruz, dos aviones conocidos como cazahuracanes.
A las 2 de la tarde con 38 minutos aterrizó el Orion N42RF, uno de los dos aviones de este tipo que tiene la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, NOAA, por sus siglas en inglés.
Este avión ha participado en vuelos desde el Océano Ártico y Alaska a través de la mayoría de las regiones de Estados Unidos y hacia el Caribe.
Apoyan en la investigación de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Pacífico Oriental.
El cazahuracanes Orion fue construido en la década de los 70’s y gracias a un riguroso mantenimiento se mantiene en operación. Mide 35 metros de largo, 10.44 de alto y tiene una envergadura de 30.38 metros
Es el único en Estados Unidos que tienen sistemas de radar en su fuselaje inferior, frontal y trasero.
Los aviones cazahuracanes requieren por lo menos de ocho mil 600 galones de combustible para realizar una misión.