No existen pruebas de ingobernabilidad, para desaparición de poderes en Mixtla: jurídico del ayuntamiento

+Parte acusadora reiteró petición de desaparición de poderes por inseguridad e ingobernabilidad.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-06-29

El director jurídico del ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Christian Marino Calihua Galicia, informó que Capturas de pantalla de notas periodísticas sobre hechos de inseguridad registrados en la sierra de Zongolica, son la principal prueba que el Gobierno del Estado presentó para acreditar que no existe “gobernabilidad” en Mixtla de Altamirano. Aseveró que no procederá la desaparición de poderes en este municipio, aunque lo haya solicitado el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

La audiencia inició en punto de las 12 horas con 47 minutos y tuvo una duración de tres horas, participaron integrantes de la Comisión Instructora del Congreso, Rubén Ríos Uribe, Jessica Ramírez Cisneros y Enrique Cambranis Torres.

Por Mixtla de Altamirano, estuvieron presentes la alcaldesa Margarita Montalvo Acahua, el síndico Ricardo Pérez Marcos y la regidora Valentina Temoxtle Juárez, quienes fueron representados por Christian Marino Calihua Galicia, director jurídico del ayuntamiento. Como representante legal del Gobierno estatal, acudió Fernando de Jesús Gutiérrez.

Al iniciar el representante legal del gobernador, Fernando de Jesús Gutiérrez, reiteró que la petición de la disolución de poderes del ayuntamiento es por la inseguridad que prevalece en el municipio e ingobernabilidad por la falta de presencia del cuerpo edilicio en el palacio municipal. Manifestó que, según notas periodísticas, en el municipio prevalece la inseguridad e incluso, recordaron que tuvieron que llegar elementos federales para atender el problema.

Por su parte el director jurídico del ayuntamiento Mixtla de Altamirano, Christian Marino Calihua Galicia, precisó que las 8 notas periodísticas presentadas no son prueba precisa de la situación del municipio., señaló que los textos detallan la inseguridad en municipios que incluso se encuentran a dos horas de Mixtla. Ninguna nota se refiere a inseguridad propiamente a dicho municipio.

Se concluyó en la audiencia que el tema fue turnado a la Secretaría General, del Congreso, para ser enviado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Se espera que el dictamen quede listo el próximo martes 2 de julio y en caso de ser procedente, y se incluya en la sesión ordinaria del próximo jueves donde el Pleno del Congreso local, podría aprobar o desechar dicho dictamen.

De proceder el dictamen se requiere mayoría relativa, es decir 34 votos de los 50 diputados para su aprobación.

Entrevistado en el Congreso del Estado, al terminar dicha audiencia de presentación de pruebas y alegatos, para determinar si procede o no la desaparición de los poderes en Mixtla, el director Jurídico, de Mixtla, Christian Marino Calihua Galicia, aseveró que, conforme al análisis del expediente, no se cuenta con los argumentos necesarios para poder eliminar los poderes en el municipio.

Sostuvo que García Jiménez sustentó su petición con actos de violencia ocurridos en otras demarcaciones, presentó documentales en las que se incluyen como pruebas notas periodísticas y ni siquiera acreditó su personalidad jurídica como titular del Poder Ejecutivo.

Además que el gobernador no acreditó su personalidad jurídica ante el Congreso del Estado dentro del expediente, es decir que hizo dicha petición sin sustentar legalmente que es titular del Poder Ejecutivo.

“El gobernador basa su petición en homicidios que se han perpetrado en la Sierra de Zongolica, pero estos se han ejecutado en municipios distintos y lejanos al municipio de Mixtla de Altamirano”, declaró.

Señaló que el homicidio de la ex alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea, ocurrido el pasado 24 de abril, incluido por el Ejecutivo del Estado en su solicitud al Congreso, ocurrió en el municipio de Los Reyes, en la comunidad de Atlanca, lo que es lejano al municipio de Mixtla de Altamirano.

En cuanto al asesinato de Manuel Orea, tío de Vallejo quien fue asesinado en 2017, expuso que fue atacado en los límites del municipio de Rafael Delgado y Tlilapan, lugares que quedan aproximadamente a hora y media de Mixtla de Altamirano por carretera.

“A nuestro criterio, obviamente como defensa del Cabildo, no hay elementos para que se pueda acreditar la desaparición de poderes del ayuntamiento. No hay ingobernabilidad en Mixtla, están los tres ediles en funciones, la alcaldesa suplente tomó posesión del cargo, el municipio se ha mantenido tranquilo, sólo inconformidades de la ciudadanía que como en todo municipio siempre la hay, pero son cosas que se pueden resolver de la mejor manera”.

Dijo tener confianza en la Comisión Instructora de que el dictamen se apegará a la legalidad, por los razonamientos expuestos en la audiencia, ya que no existen los elementos para que el Poder Legislativo decrete la desaparición del ayuntamiento, aunque en caso de que ocurra, dijo, buscarán impugnar el fallo del Congreso del Estado, y acudirían a otras instancias legales.


Concluyó afirmando, que con lo que se pretende, no se respeta el artículo 130 de la Ley del municipio libre, que establece que para que proceda la desaparición de poderes debe de haberse perdido la paz social y el orden público; además deberían de haber renunciado la mayoría de los ediles., y ninguna de las tres sucede en este momento en Mixtla de Altamirano.

“Aquí están presidentes municipales que pueden constatar la situación y la tranquilidad del municipio y la otra es que los ediles hayan renunciado a su cargo, lo que tampoco ha pasado. Tan es así que la alcaldesa ya tomó posesión del cargo”, indicó.

Por su parte, integrantes del Cabildo de Mixtla de Altamirano integrado por la alcaldesa Margarita Montalvo Acahua, el síndico Ricardo Pérez Marcos y la regidora única Valentina Temoxtle Juárez, manifestaron que estarán dispuestos de acatar lo que dictaminen los diputados de la Comisión Permanente Instructora y a la vez la Mesa Directiva de la LXV Legislatura local.

Los ediles fueron acompañados por agentes y subagentes municipales para atestiguar y conocer la situación que impera en torno al tema, pero sobre todo, para desmentir personalmente, que no existe la supuesta ingobernabilidad e inseguridad en Mixtla de Altamirano.

TEMAS RELACIONADOS:

|