Un avance llegada de la Guardia Nacional a la capital del Estado: Sergio Hernández.
+En Veracruz se necesitan 16 mil elementos y apenas tenemos el 50%, con 8 mil 500.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-05
El diputado y coordinador del PAN en el Congreso local, Sergio Hernández Hernández, reitero que la llegada de la Guardia Nacional a la capital del Estado es un buen avance, índico que se aprobó con algunos matices que Acción Nacional realizo en el senado a través del Senador Julen Rementería del Puerto.
Dijo que esa es una muestra de que el PAN, quiere hacer las cosas bien y que quiere seguridad para los mexicanos y hoy es un avance y se esperan resultados y empiece a notarse la estrategia.
Señaló que Veracruz, necesita más de 16 mil elementos en el Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, sólo tiene cuatro mil 500 elementos y con los cuatro mil de la Guardia Nacional serían 8 mil 500 el 50 por ciento, pero es un avance y se espera que las cosas empiecen a mejorar.
Indicó que se necesita hacer una buena coordinación y una estrategia de prevención y con 400 elemento que llegaron a Xalapa, va haber un avance y los xalapeños podrían estar optimistas de tener resultados en materia de seguridad.
Reiteró que uno de los principales problemas de los habitantes de Xalapa es la inseguridad, “ Yo lo he visto he caminado todas las colonias y realmente la inseguridad es un tema que preocupa y por eso impulse la iniciativa por Xalapa todos, que tiene que ver con cuatro acciones y una de ellas es la rehabilitación de parques, la capacitación vecinal en materia de prevención del delito y el tema de las luminarias, estamos haciendo un censo de las luminarias, para que el Ayuntamiento sepa dónde están para que se cambien.
Por otra parte habló del foro de las ciudades más seguras el próximo 24 de Julio, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso donde estarán los Secretarios de Seguridad Pública de los municipios más seguros del país, Aguascalientes, Mérida, San Nicolás de los Garza, Querétaro y Benito Juárez, para que platiquen a las autoridades municipales a los diputados locales y empresarios, las experiencias de éxito que han dado resultados en sus municipios en materia de Seguridad.
Sobre la manifestación de los elementos de la policía Federal, porque sean respetados sus derechos laborales, dijo que habría que revisar bien cuáles son los casos específicos de las manifestaciones, porque dentro de la minuta de la Guardia Nacional, se estableció que no se iban a violentar los derechos laborales de ningún trabajador.
Pero se tiene que atender, porque son policías federales que han servido a México y tienen que ser escuchados.
Por último, explicó cuáles son los objetivos de la iniciativa que presentó sobre la reelección de los ediles, “La iniciativa que yo presente sobre el tema de disminuir los alcaldes de cuatro a tres años, tiene que ver con dos objetivos, el primero es que podamos homologar las elecciones y a partir del 2021, sólo tener cada tres años.
Si eso no se hace, vamos a tener elecciones el 2021, el 2024, el 2025, el 2027, el 2028, 2030, entonces vamos a tener otra vez esa inestabilidad económica, social, política en el estado que hemos tenido durante 18 años”.
El objetivo es homologar las elecciones, bajar los costos de las campañas, de los organismos electorales en beneficio de Veracruz. El segundo objetivo es que al durar tres años, la Constitución federal y en automático establece que podrán aspirar a la reelección aquellos ediles, que no duren en su encargo más de tres años., así lo dice la Constitución Federal.
Los que se elijan en 2021, tendrán esa posibilidad, los actuales no, porque su mandato dura cuatro años.