Aprueban diputados suspensión temporal de poderes en Mixtla de Altamirano

+Con 39 votos a favor siete en contra y cero abstenciones, se determinó desaparecer poderes y nombrar un Consejo Ciudadano.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-09

En lo que fue la décima segunda sesión ordinaria del Congreso Local, la mayoría de diputados votaron a favor la desaparición de poderes en el Municipio de Mixtla Altamirano.

Luego de más de una hora de discusión entre los legisladores de todas las bancadas en la tribuna del recinto legislativo con la aprobación de 39 votos a favor, siete en contra y cero abstenciones, el Congreso Local determinó la desaparición de poderes en Mixtla de Altamirano, Luego de dos meses del asesinato de la ex alcaldesa Maricela Vallejo.

Con los votos en contra de la bancada de Acción Nacional y de la diputada Ivonne Trujillo del Movimiento Ciudadano, se determinó la suspensión temporal de poderes en Mixtla de Altamirano.

Por este motivo se nombró como integrantes del Concejo Ciudadano a: Crispín Hernández Sánchez, Socorro Alba Sandoval Cuevas, Xicotencatl Atlahua Temoxtle, como presidente y vocales, que asumirán la administración municipal.

La medida fue criticada por los legisladores del PAN que señalaron que con la medida tomada por la mayoría de Morena, además de que se viola la equidad de género en la integración del nuevo órgano administrativo, se sentó un mal precedente para los otros 211 municipios y alcaldes en funciones.

De acuerdo al dictamen la medida cobrará vigencia una vez que se publique en la Gaceta Oficial del Estado, momento en el que perderán la representación popular Margarita Acahua Montalvo, Ricardo Pérez Marcos, Valentina Temoxtla Flores, que resultaron ganadores en las urnas el 01 de julio del 2018.

Las omisiones administrativas que llevaron a la intervención de la tesorería de Mixtla de Altamirano se han registrado desde el año 2018, cuando el PAN era mayoría en la Cámara local. Los encargados de la Secretaría de Fiscalización de la 64 y la 65 legislatura fueron omisos en su obligación de revisar y analizar la correcta aplicación de los recursos públicos.

El dictamen de la Comisión de Vigilancias del Congreso local que se votó en la sesión ordinaria del 4 de julio, y que llevó a la nombrar un interventor, reveló que las autoridades y funcionarios municipales, incluida la alcaldesa Maricela Vallejo Orea quien murió asesinada el 24 de abril, incumplieron o entregaron informes parciales de por lo menos 17 obligaciones administrativas a la Secretaría de Fiscalización.

El artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que la Secretaría de Fiscalización tendrá a su cargo las funciones de: revisar y analizar la aplicación de los recursos públicos de los Ayuntamientos, durante el ejercicio fiscal correspondiente, mediante la verificación de sus estados financieros, anexos y demás información relativa que les requiera el Congreso. Además de evaluar el avance del informe de la gestión Financiera de los Ayuntamientos, conforme a su Programa Operativo Anual.

En ese sentido, se les podría fincar alguna responsabilidad administrativa a Oscar Viveros Hernández, Secretario de Fiscalización de la 64 Legislatura, y a Diana Alicia Bellido Díaz, funcionaria de la actual Cámara, que no observaron las omisiones en el manejo financiero de los recursos públicos.

TEMAS RELACIONADOS:

|