Diputada Esther Martínez, recibe al embajador Plenipotenciario de Borinquen

+Embajador Ramón O neill Santos, reconoce el interés de la legisladora por pronunciarse a favor de los derechos de Puerto Rico

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-13

La diputada de Morena, Adriana Esther Martínez Sánchez recibió en el Palacio Legislativo del Congreso del Estado, al embajador Plenipotenciario en México, nombrado por el Gobierno Provisional del Estado Nacional Soberano de Borinken, ( Puerto Rico) Ramón O neill Santos.

Sobre lo que representa la vinculación diplomática y de amistad entre Veracruz y Puerto Rico, la legisladora dijo que representa un compromiso en esta lucha que tenemos en el país y somos un ejemplo nacional en Veracruz y un ejemplo de lucha a nivel mundial en esta cuarta transformación, con nuestro líder Andrés Manuel López Obrador.

Por ello dijo Puerto Rico, voltea a ver a Mexico, voltean a ver a Veracruz, porque tenemos un gran Líder el gobernador Cuitláhuac García Jiménez., somos luchadores sociales los tres y todo el equipo que tenemos atrás de Nosotros.

La vocal de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, se congratuló por la visita de cortesía del embajador de Boriquen al Congreso Local y adelantó que ambos analizaron proyectos que beneficiarán a los veracruzanos y boricuas.

Antes de concluir la visita de cortesía, Adriana Martinez Sánchez ofreció un recorrido al embajador por todas las áreas del Palacio Legislativo, donde el embajador saludó también a los diputados Margarita Corro Mendoza, Jorge Moreno Salinas y al secretario general del Congreso, Domingo Bahena Corbalá.

En respuesta, O neill Santos agradeció el recibimiento afectuoso de los diputados y trabajadores del Congreso y anunció que tiene planeado realizar más visitas al Congreso local.

Entrevistado luego del recorrido que le ofreció la legisladora de Morena, el representante de Borinquen, expresó que esta visita es para agradecer y reconocer el apoyo de la diputada local, Adriana Martínez Sánchez quien se pronunció a favor de los derechos de Puerto Rico, durante la pasada trigésima primera reunión de los presidentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizada recientemente en Nueva York, Estados Unidos.

"Reconozco el interés de la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, quien es una mujer valiente, por apoyarnos y por esta acción, es la primer legisladora e incluyo también a los legisladores, a nivel internacional en acudir a este tipo de eventos, en hacer historia, por sumarse en la solicitud de un lugar para Borinquen en la ONU", expresó.

Hoy Puerto Rico lucha por ser el estado de Borinquen y tener representación y voto en el Consejo de la ONU, por ello su reciente petición al organismo de ser el Estado de Borinquen, petición que fue apoyada por la legisladora de Morena en el Congreso local, Adriana Esther Martínez, al acudir hablar a favor de esta petición, ante el Consejo de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York.

Aunque las leyes en Puerto Rico son paralelas a las de Estados Unidos, Puerto Rico tiene su propio equipo olímpico y se presenta como una nación en todos los eventos internacionales. Por otro lado, el máximo cargo político de Puerto Rico no es el de Presidente, sino el de Gobernador, aunque los puertorriqueños no votan para elegir al presidente de los Estados Unidos. Así que, en esencia, el título de Estado Libre Asociado dado a Puerto Rico en 1952, hace a Puerto Rico mitad país, mitad estado.

Puerto Rico.- es un archipiélago del caribe vecino de la República Dominicana con 78 municipios, dos de las cuales son islas separadas de la isla mayor. Puerto Rico fue descubierta en el 1492 por Cristóbal Colon Hasta esa entonces, la isla estaba habitada por los indios taínos. Los tainos pensaron que Colón y sus acompañantes eran dioses debido al color de piel diferente. Por esto, le obsequiaron con regalos de oro que inspiraron a Colón el nombre de Puerto Rico.

Los indios llamaban a la isla Boriquen, y es por esto que a Puerto Rico se le conoce como Borinquen, y a los Puertorriqueños como Boricuas. Los españoles le cambiaron el nombre de la isla a San Juan Bautista y a la capital le llamaron Ciudad Puerto Rico. Con los años, Ciudad Puerto Rico pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico.

TEMAS RELACIONADOS:

|