Familias pobres los más afectados por retiro de subsidio para compra de vivienda de interés Social
+Venta de vivienda económica cayó 31% en primeros 3 meses del año CONAVI, sin subsidio, firmas optan por otros segmentos para clase media.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-15
Mientras el presidente de la República, en su conferencia está mañana aseguraba que se está limpiando el sector de la vivienda por abusos y corrupción. Se está limpiando todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas, porque se abusó en los gobiernos pasados, se construyeron viviendas de mala calidad, pequeñas, huevitos, muy caras al grado que no se habitaban las entregadas por el INFONAVIT”.
Una vez que se termine de limpiar habrá un nuevo programa y continuaran los estímulos a la vivienda popular. “Estamos muy conscientes de la importancia de la industria de la construcción para reactivar la economía, el empleo y una forma de hacerlo es la construcción de vivienda, vamos a seguir apoyando con estos estímulos, nada más que estamos ordenando y limpiando por la corrupción”, aseguró.
La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de eliminar los subsidios a la vivienda afectó la comercialización de las casas más económicas, impactando a las familias de menores ingresos. En el primer trimestre del año, la venta de vivienda con valor de entre 317 mil y 537 mil pesos cayó 31%, al colocar 37 mil 57 casas-habitacionales, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Constructores de vivienda, buscaran otros segmentos de venta, como la vivienda media, porque en la social el margen que tenían era tan pequeño que quitándoles el subsidio ya no les conviene. Sin embargo, esto afecta a gente de menores ingresos y a jóvenes: “Son el eslabón más débil de la cadena laboral y tienen menos esperanza de adquirir vivienda”
Los estados con la mayor contracción en la colocación de este tipo de vivienda fueron Oaxaca, con 57%; Tabasco, con 49.5%; Querétaro, 49.4%; Yucatán, 47.5%; Ciudad de México, 46.7%; Morelos, 46%, y Guanajuato, 44%.
En 2018, el Infonavit fue la principal entidad ejecutora de dicho esquema, pues ejecutó 3,724 millones de pesos de subsidios de la Conavi, lo que representó una participación de 65% del monto total ejercido por la comisión, que fue de 5,694 millones de pesos.
Sirvió para realizar 64,312 acciones por medio de este organismo, de las cuales 96% fue para adquisición de vivienda nueva y el resto para mejoramiento u otros esquemas.
En este año de 2019, el Programa de Vivienda Social, que considera los subsidios que entrega la Conavi, tendrá un presupuesto de 1,726 millones de pesos, esto es un recorte en términos reales de 70% respecto al que se le otorgó en el 2018, por lo que Infonavit sólo ejecutaría 23% de esta partida, cuando en el 2018 ejecutó 65% del monto total ejercido.
El subsidio que otorgaba Infonavit, era un apoyo económico del gobierno que complementaba el ahorro previo o un crédito para comprar, ampliar, remodelar o autoconstruir una casa nueva o usada. Lo podían solicitar derechohabientes del Infonavit, Fovissste o personas no afiliadas, con un sueldo menor a 6 mil 860 pesos mensuales.
El apoyo podía ser hasta de 85 mil 700 pesos para comprar, aunque para ampliar o remodelar se podía dar hasta tres veces. Para compensar la eliminación de los subsidios, el Infonavit aumentó los montos máximos de crédito para personas que ganan menos de 7 mil pesos al mes. Prevé colocar 12 mil viviendas.