Llega a Veracruz El Dr. Vagón para dar servicios médicos gratuitos

+Estará del 19 al 22 de julio, en la antigua estación de Ferrocarriles en la avenida Montesinos

Zona Centro

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen - 2019-07-19

Para ofrecer a la población en general servicios de salud totalmente gratuitos, desde el diagnóstico, la detección oportuna y la prevención llegó al puerto de Veracruz el “Dr. Vagón…el Tren de la Salud”, un tren con 11 vagones equipado como clínica ambulante, el cual estará durante cuatro días en la antigua estación de ferrocarriles en la avenida Montesinos.

En la apertura de las actividades la mañana de este viernes, el doctor Ricardo Reyes, gerente médico del Dr. Vagón, recordó que este programa fue creado por la Fundación de Grupo México en 2014, y actualmente cuenta con diversos patrocinadores.

Para ofrecer los servicios a la población los vagones están acondicionados como consultorios, laboratorios, dormitorios, sala de estar, comedor, cocina, baños, bodega y farmacia.

Trae a bordo 69 personas, entre médicos, enfermeras, asistentes, quienes proporcionan consultas de medicina general, dermatológica, servicio de optometría y audiometría, consultas dentales, estudios de gabinete.

A las personas en las salas de espera se les ofrecen pláticas de orientación familiar.

Indicó que los padecimientos más detectados en el Tren de la salud han sido las enfermedades crónico-degenerativas y las más atendidas son las mujeres.

De hecho, expuso, se está atendiendo de manera especial la detección oportuna tanto de cáncer de mama y cervicouterino a través de mastografías, colposcopías, detección de papiloma, entre otras.

El Dr. Vagón estará los días 19, 20, 21 y 22 de julio, en un horario de 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con una capacidad diaria de atención a 550 personas.

La atención es totalmente gratuita, incluyendo la entrega de medicamentos, la adaptación de anteojos, auxiliares auditivos, entrega de material de rehabilitación.

La atención es totalmente abierta a la población, sin necesidad de identificarse, por lo que pueden acudir desde migrantes, personas que cuenten con otros servicios médicos como la seguridad social.

Señaló que en el estado de Veracruz es donde mayor cantidad de migrantes atienden en el país, desde lesiones y otro tipo de enfermedades.

En su recorrido por el estado, Dr. Vagón acudirá posteriormente a Tierra Blanca, José Azueta, Córdoba y Río Blanco.

TEMAS RELACIONADOS:

|