Desacuerdo de alcaldes del sur, por petición de contratar a migrantes: Diputado
+Deben de contratar a 100 migrantes por tres meses con un sueldo de 130 pesos diarios.
+Ayuntamientos no aguantaran esta carga económica, imposible de sostener.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-19
El diputado local del PAN Juan Manuel de Unanue Abascal, que integra la Comisión de Migrantes, Juan Manuel de Unanue Abascal, dio a conocer que los alcaldes de la zona sur del estado se quejan de que los están obligando a dar empleo a 100 migrantes, lo que representaría para las arcas de sus municipios un gasto 390 mil pesos mensuales.
Esto se solicitó a los alcaldes de los municipios de Coatzacoalcos, Acayucan, Jáltipan, Texistepec, Oluta, Ciudad Isla, Rodríguez Clara y Córdoba.
Unanue Abascal, comentó que “Son ayuntamientos pequeños que no aguantarían esta carga económica, están obligando prácticamente a estos ayuntamientos a contratar a 100 migrantes por cada uno de los ayuntamientos y es una carga imposible de sostener”.
Expuso que les dicen que debe de contratar a 100 migrantes por tres meses. Sus jornadas deberán ser de 8 horas, de lunes a viernes, y percibirán un sueldo de 130 pesos diarios, es decir, 3 mil 900 pesos al mes.
El legislador de Acción Nacional, Consideró que antes de dar empleo a los migrantes, quienes incluso carecen de papeles que hagan legal su contratación, se debe privilegiar a los veracruzanos, quienes se quejan de que no hay trabajo en la entidad.
Aunque hay que cuidar y respetar los derechos humanos de los migrantes y darles acompañamiento en su paso por la entidad o de lo contrario, podrían vulnerarse sus derechos o sufrir alguna otra situación.
“Se corre el riesgo que pasen temas mucho más lamentables, que mueran muchas personas que vienen de otros países y obviamente que no se respeten los derechos humanos de los mismos”.
Por ello, señaló que seguirá insistiendo en que se otorguen recursos para impulsar el Instituto Veracruzano de Atención al Migrante.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende que los migrantes reciban contratos por tres meses, la intención del Gobierno es que los migrantes no continúen su camino rumbo a los Estados Unidos, cumpliendo en este país una labor de lunes a viernes con jornadas de 8 horas y percibiendo un sueldo de 130 pesos diarios, hablamos de unos 3 mil 900 pesos al mes para cada un
Presuntamente el gobierno federal entregará 390 mil pesos en cada municipio, suponiendo que tomaran parte en esta medida del Gobierno Federal, estaríamos hablando que tan solo en estos 8, que el Gobierno Federal estaría erogando un gasto de 3 millones 120 mil pesos para los migrantes extranjeros cada mes; reiteramos, tan solo en esta pequeña parte del territorio veracruzano.
Los presidentes municipales de los municipios mencionados, dijeron que el Gobierno Federal podría invertir ese dinero en las familias mexicanas de escasos recursos, y devolver programas como Prospera que como todos sabemos se convirtieron en las becas “Benito Juárez”, a los jornaleros les brindan un apoyo único de mil 300 pesos aproximadamente.
Con la medida el Gobierno de AMLO busca erradicar el flujo de migrantes extranjeros por el País aunque no evitan su acceso, y no procura por las familias mexicanas en ese sentido dijeron que los jefes y jefas de familia continúan migrando hacia el norte del país, trabajando en el corte de limón, tomate, ensamble y otras actividades, esperando justamente que el Gobierno les brinde las oportunidades que están ofreciendo a los migrantes centroamericanos.
Alcaldes consideran injusta esta medida, pues lamentan que se les hayan quitado apoyos a mexicanos, para estarlos entregando ahora, por órdenes de AMLO a los migrantes, cuando son los presidentes de sus países los que deben resolver el problema.