Entrega Secretario de finanzas, iniciativa de reestructuración de la deuda pública al Congreso
+No se va a endeudar a Veracruz, a más plazo, ni se van a pedir más plazo, para no seguir endeudando a Veracruz
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-22
En conferencia de prensa este día en el Congreso local, el Presidente de la mesa directiva José Manuel Pozos Castro, y el Secretario de finanzas y planeación, José Luis Lima Franco, dieron a conocer el documento de la reestructuración de la deuda del Estado de Veracruz.
Lima Franco, entregó a Pozos Castro el documento de la reestructuración enviado por el gobernador, Esta sería la tercera reestructuración de la deuda del Estado de Veracruz, la primera fue con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, la segunda con la pasada administración de Miguel Ángel Yunes Linares.
El presidente del Congreso dijo que recibía en tiempo y forma el documento de iniciativa de la reestructuración que presentará a cada uno de los diputados del Congreso para su análisis y el miércoles dará una rueda de prensa, para informar de “las bondades” de la iniciativa. Pero señaló que el Secretario no contestaría preguntas.
Indicó que la noticia importante es que “no se va a endeudar a Veracruz, a más plazo, no se van a pedir más plazo, para no seguir endeudando a Veracruz más tiempo, esa es una noticia de gran importancia y la otra es apoyar a los municipios en esos convenios que hicieron en forma leonina que no les ha permitido ir cubriendo sus deudas.
En concreto la reestructuración, permitirá en la forma responsable la actual administración va a renegociar las elevadas tasas de interés que el gobierno de Veracruz ha venido pagando y esto va a significar un ahorro para Veracruz.
No quiso hablar de montos, ni de cifras de cuánto será ni a cuanto años, ni se explicaron los puntos de esta restructuración. Sólo dijo que será el día de mañana cuando en conferencia de prensa el gobernador y el Secretario de gobierno contestarían las preguntas de los reporteros sobre la reestructuración.
Comentó que ya leyó el documento y de los temas muy importantes “en esta reestructuración habrá muy buenas noticias, no se amplia el plazo que se tenía y va significar un ahorro muy importante para el Estado y sobre todo para los Ayuntamientos que en la negociación leonina que venían haciendo, dijo que desde 2010, que han venido cumpliendo con sus pagos no han bajado sus deudas y sigue incrementándose y la reforma va ayudar a los 212 municipios.
Pozos Castro dijo que analizaran el documento y el próximo miércoles en rueda de prensa dará a conocer los montos, que reiteró beneficia a los Ayuntamientos. Señaló que el gobierno del Estado a través de las calificadoras internacionales han dado dos reconocimientos al Estado por el buen manejo de las finanzas y se va a reflejar en obras de beneficio social.
Dijo que el documento de la reestructuración se entregará a cada uno de los diputados de cada grupo parlamentario y trataran que en la sesión del próximo jueves, se esté en condiciones de subirlo al pleno antes de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones, que termina el 31 de Julio de 2019.
Por su parte el Secretario de Finanzas y Planeación Jose Luis Lima Franco, dijo que entregaban el proyecto de decreto de la reestructuración de la deuda pública estatal de Veracruz resaltó “que no estamos contratando ni pidiendo autorización para más deuda, simplemente es restructurar la deuda existente creemos que las condiciones de mercado tanto las condiciones de esta actual administración ha hecho muy bien las cosas, prueba de ello es lo que han dicho las calificadoras y creemos que podemos tener mejores condiciones financieras”
Dijo que el objetivo de esta reestructuración, es liberar flujos en esta administración que se puedan destinar para las obras que necesitan los veracruzanos, resaltó que no se está contratando más deuda, simplemente es restructurar la deuda que existe en el Estado, buscar mejores tasas de interés, mejores condiciones financieras, para liberar flujos y ahorros para beneficio de los veracruzanos.
Cuestionado por los reporteros de todos los medios, con preguntas, el titular de finanzas sólo se limitó a decir que mañana se dará una conferencia de prensa, donde se dará a conocer los puntos importantes de la reestructuración y se atenderá las preguntas.
Al preguntarle que cualquier reestructuración genera deuda, solo contestó, “no en todos los casos”. Y el día de mañana se dará toda la información pertinente y puntual.
A quienes beneficiara la reestructuración de la deuda
Esta reestructuración, beneficiará principalmente a los 199 municipios que burzatilizaron el 20 por ciento de la tenencia vehicular en 2008, a plazo de 30 años, recibiendo mil 300 millones de pesos., Pozos Castro, dijo que ese es el grave problema con los municipios, “que los hicieron firmar y caer en convenios leoninos muy mal manejados y que le han hecho mucho daño a los Ayuntamientos y al Estado.
A cuánto asciende la deuda Pública de Veracruz
Actualmente la deuda pública del Estado de Veracruz, asciende a 47 mil 232.6 millones de pesos, que si se dividen entre el número de habitantes (8 millones 241 mil 271), arroja como resultado una deuda per cápita de 5 mil 731 pesos., y equivale a 100.2 por ciento de las participaciones del estado; y al 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto.
La deuda creció durante el último trimestre de 2018 en 5.4 por ciento, al pasar de 44 mil 817 millones de pesos a 47 mil 232.6 millones; es decir, hubo un incremento cercano a los 2 mil 500 millones de pesos. Es dinero que el estado contrató como deuda con una tasa de interés promedio de 9.6 por ciento, a cubrir en un plazo de 20.1 años.
Los municipios del estado registran una deuda pública de 2 mil 475 millones de pesos, entre compromisos con la banca múltiple, la banca de desarrollo y emisiones bursátiles. Los ayuntamientos más endeudados son Coatzacoalcos, con 468.8 millones de pesos; Tuxpan, con 216.7; Veracruz, con 152.3; y Xalapa, con una deuda de 98.4 millones de pesos.
Del total de la deuda de la entidad, 6.1 corresponde a municipios; y 93.9, al gobierno del estado. Cabe resaltar que casi toda la deuda del gobierno estatal ha sido usada para cubrir el déficit presupuestal de los últimos 12 años; ese dinero, millones y millones de pesos recibidos no se usó para infraestructura, ni para vías de comunicación, y menos para impulsar a los sectores productivos; las carreteras siguen en el abandono y lo mismo ocurre con el sector salud y la seguridad.
Con esa millonaria deuda, herencia de las últimas 4 administraciones estatales, el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, presenta una iniciativa de reestructuración de la deuda pública de Veracruz. Y sería la tercera reestructuración de la deuda pública de Veracruz.