TransCanada exige a CFE pago de 250 mdd, por el conflicto del gasoducto Texas-Tuxpan
+El presidente reprochó que la empresa, se cuelgue de declaraciones del ex secretario de Hacienda e insiste en que no aceptará “contratos leoninos”.
Zona Centro
Agencias - 2019-07-25
Hace un par de semanas, cuando Carlos Urzúa dejó su cargo como secretario de Hacienda, hizo una declaración a la revista Proceso en la cual aseguró que el gobierno de AMLO debía cumplir con los contratos que tiene la CFE con empresas privadas para la construcción de gasoductos, los mismos que el presidente ha catalogado como contratos "leoninos".
“Uno de los gasoductos paradigmáticos es el que va de Texas a Tuxpan, Veracruz, el cual se firmó hace cinco años y ya se terminó de construir. Ese gasoducto, que provee más de un tercio de toda la demanda de gas en México, fue construido por Transcanada, una paraestatal canadiense, junto con IEnova, una empresa mexicana, subsidiaria a su vez de una estadounidense llamada Sempra. Puede ser que el gasoducto haya salido caro, como afirma Bartlett, pero lo cierto es que nosotros firmamos un contrato y debemos cumplirlo”, dijo Urzúa en la entrevista.
Luego de la declaración de Urzúa, la empresa Transcanada decidió interponer una demanda, pese a que están en medio de negociaciones con el gobierno federal, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.
“Nosotros tenemos que pagar mucho más por todos los servicios como el gas que en otras partes, no es que vamos a incumplir con los contratos, es decir en buena disposición "bájale, te excediste", pero no se puede aceptar un contrato ‘leonino’. Vamos a la mesa de negociación para buscar el acuerdo, un compromiso. Una de las empresas presentó una demanda, la demanda se apoya en la declaración que hizo a Proceso Carlos Urzúa, es decir, utilizan esa declaración a favor de la causa de la empresa”, dijo AMLO en su conferencia de prensa.
Aunque en ese momento el presidente no dio el nombre de la empresa, momentos después el área de Comunicación Social de la presidencia informó que que se trataba IEnova, aunque luego corrigieron e informaron que era Transcanada, empresa que presentó la denuncia el pasado 17 de julio, tres días después de darse a conocer la entrevista en la revista Proceso.
Cabe mencionar que el gasoducto Texas-Tuxpan, al cual se hace referencia en la entrevista, le costará a los mexicanos unos 192 mil millones de pesos, según las proyecciones de pago de la CFE, monto a pagar hasta el 2043, tal como reveló Quinto Poder en la investigación #DesfalcoProfundo, lo que tiene prácticamente hipotecada a la Comisión. El gasoducto debió terminar de construirse en octubre del 2018, pero tras una serie de retrasos, apenas finalizó su construcción, sin embargo,todavía no entra en operaciones.
El tema de los gasoductos, dado a conocer por este portal en colaboración con Código Magenta, tiene atada a la CFE hasta el 2043 y le costará a los mexicanos unos 846 mil millones de pesos.