Margarita Corro, presentara anteproyecto, para exhortar al ORFIS, realizar una auditoría al GRUPO MAS
+En casi cuatro años de concesión, en lugar de mejorar el servicio de agua, salió peor que SAS.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-25
En una entrevista exclusiva con la diputada por el distrito XXIII de Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza, nos habló del anteproyecto de punto de acuerdo que presentará este Jueves en la sesión del Congreso local sobre el problema del agua en la zona conurbada Veracruz- Medellín de Bravo.
El Servicio del agua en Veracruz ha sido un tema recurrente y un dolor de cabeza, casi convertida en fiebre, para los habitantes de la zona conurbada de Veracruz y Medellín de Bravo, primero fue SAS, y ahora el GRUPO MAS, que en lugar de mejorar el servicio como se pretendía cuando se le otorgó la concesión salió peor, que SAS.
La legisladora de Morena, Margarita Corro Mendoza, nos dio a conocer que este jueves presentara ante el pleno del Congreso local, un anteproyecto con punto de acuerdo para suscribir al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento ( GRUPO MAS), para exigirle a través de un exhorto al Órgano de fiscalización Superior (ORFIS), para que se le realice una auditoría integral.
Es decir se llamará a cuentas al GRUPO MAS, para que responda a una gran cantidad de anomalías que ha presentado desde su creación, Principalmente los altos cobros en las tarifas de agua, la mala calidad del líquido, la escasez y el desperdicio de miles de metros cúbicos de agua por la gran cantidad de fugas.
Dijo que la privatización de SAS, (Sistema de Agua Y Saneamiento) para darle la concesión por 30 años al Grupo Metropolitano del Agua, (GRUPO MAS), se dio en la administración de Javier Duarte de Ochoa.
La diputada Corro Mendoza, explicó que este anteproyecto es a consecuencia de un reclamo popular de los habitantes de la zona conurbada Veracruz y Medellín de Bravo, reconoció que el tema no corresponde ni es de su Comisión, pero el día que se presentaron los ciudadanos del Puerto de Veracruz, a manifestarse, como era la única diputada de Morena que estaba presente le pidieron que los atendiera.
Señalo que no estaba enterada del gravísimo problema por la atraviesa la zona conurbada, de Veracruz- Medellín de Bravo, dijo que lo que le comunicaron los ciudadanos que están ya bien organizados, fue que los dos problemas principales del Grupo metropolitano del agua, son los altos cobros y la mala calidad del agua que llega a los hogares, para su consumo.
Explicó que en el 2015, el ex alcalde Ramón Poo Gil, decidió la desaparición del Sistema de Agua y Saneamiento, por incosteable, porque no funcionaba, porque no estaba dando el servicio que la población requería, por la acumulación de quejas, por el Sindicato que se llevaba la mayoría de los recursos, con sueldos muy altos que dejaban sin dinero para invertir en infraestructura para mejorar el servicio del agua.
Pero salió peor el remedio que la enfermedad, se hace la privatización en busca de una empresa que verdaderamente brinde el servicio que la gente requiere y de calidad, pero resultó completamente lo contrario y ahora el problema es más grave, porque aún no acaban de liquidar SAS y siguen en demandas.
El problema ahora es que la concesión es a 30 años, con derecho a prorroga y si la concesión es retirada, se tiene que pagar una multa una compensación millonaria. Reconoció que está muy bien hecha la concesión, pero siempre en todos estos contratos hay un recurso que se nombra a un ente regulatorio que recibe recursos públicos que si son fiscalizables.
Dijo que el proyecto que presentará este día se estudió muy bien, en mesas de trabajo, con abogados del Congreso y del ORFIS y se sometió a diversas observaciones legales y se analizó el contrato punto por punto, porque está hecho a la medida a favor de la empresa.
El estudio de los abogados, permitió saber exactamente por donde se puede hacer este exhorto para que las cuentas del GRUPO MAS, puedan ser fiscalizadas por el ORFIS., siendo el objetivo principal poder ayudar a la ciudadanía.
Dijo que Morena, en este gobierno está cercana a la gente y como diputados tienen que atender y escuchar a los ciudadanos que les dieron el voto y con toda la razón, porque están pagando un servicio y como lo están pagando tienen derecho a recibirlo bien. Dijo que no sabe si sea cierto lo que le comentaron los ciudadanos de Veracruz y Medellín de Bravo, que en lugar de cobrarles metros cúbicos les están cobrando por metros cuadrados.
Puso como ejemplo una casa familiar de cuatro hijos, pero se van tres y queda una la madre en este caso habitando el hogar y te están cobrando por la dimensión de la casa en lugar de lo que tú realmente consumes de agua, lo que es completamente ilegal.
Cabe que recordar que Grupo MAS recibió la concesión para la prestación de los servicios de agua y saneamiento en los municipios de Veracruz y Medellín, desde el 7 de septiembre de 2015; cuando el alcalde de Veracruz, era Ramón Poo Gil y fue previamente autorizada por el Congreso Local del Estado y publicada en la Gaceta Oficial.
Pero inicio operaciones el 26 de noviembre de 2015, con lo que dio comienzo a las actividades del fideicomiso de garantía de ingresos que daría transparencia a la aplicación de los recursos. La concesión se le otorgó a la empresa a Odebrecht denunciada en varios países, por pagar millonarios sobornos para recibir concesiones y Aguas de Barcelona.
Sin embargo entre las anomalías más señaladas contra el GRUPO MAS, es que no cumplió con el plan de inversión prometido para 2017, que sería de 500 millones de pesos, lo que no ha ocurrido en casi dos años, señalado en su momento por el alcalde de Veracruz Ramón Poo Gil.
Además de las diversas denuncias desde el inicio de su operación, debido a que adquirió las cuentas por cobrar del desaparecido SAS, cuando obtuvo la concesión para prestar los servicios del agua y del saneamiento en los municipios de Veracruz y de Medellín de Bravo.
Los usuarios llegaban al Grupo MAS a querer hacer el pago o el finiquito de los servicios de agua y resultaba que le debían a SAS mucho dinero y exigían a quienes querían regularizarse cantidades exorbitantes que no correspondían al consumo que se tenía iban hasta los 100 mil pesos, aunque el descuento que otorgaba fuera del 50 por ciento. Y estos cobros excesivos continúan hasta la fecha y atentan en contra del patrimonio de los veracruzanos.