Morena votaría a favor de restructuración, igual que PRI/PVEM, Juntos Haremos Historia y MC., PAN considera analizar a fondo documento.

+Aprobar restructuración sería un fraude para los veracruzanos, dice Magdaleno Rosales. Es como un descalabro, y tendrá costo político para Morena, dice Leon David Jiménez Reyes.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-26

Luego de la presentación del documento de la restructuración de la deuda pública del Estado, recibida por todos los legisladores, todos coinciden en que hay que analizar los términos de esta nueva restructuración., porque no tienen los detalles completos.

Según titular de SEFIPLAN José Luis Lima Franco, esta restructuración generaría mayor liquidez por un periodo de 8 años. Dijo que es necesaria su implementación debido a que el refinanciamiento realizado por el exgobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, sólo liberó recursos durante su administración.

Reiteró las bondades de la reestructura, según el funcionario deuda del Estado no se incrementará con el proceso de reestructuración que plantearon al Congreso. Explico que el monto adicional a los 41 mil 769 millones 280 mil 619.08 de deuda que se busca reestructurar, por 996 millones 848 mil 707.16 pesos, se trata de un Fondo de Garantía proyectado para que se abone al capital, de ahí que no puede considerarse deuda a largo plazo.

“Por Ley de Disciplina Financiera, nuestros fondos de garantía se pueden utilizar para dos cosas, para crear nuevos fondos de garantía y para pagar saldos, estos créditos ya tenemos fondos de garantía aproximadamente mil millones de pesos

Manifestó que con las actuales condiciones, en lo que concluye 2019 y de 2020, la mayor parte del dinero liberado se destinará al pago de los 10 créditos a los que se comprometió la pasada administración por casi 38 mil millones de pesos.

Sin embargo, titular del Ejecutivo no sólo solicitó al Congreso local permiso para la reestructuración de la deuda, sino que también, buscará contratar un monto adicional por hasta 996 millones 848 mil 707 pesos.

Esto incrementaría el monto total de la deuda pública del Estado de Veracruz, la cual actualmente es de 41 mil 769 millones de pesos y superaría los 42 millones 600 mil pesos.

Que opinan los diputados del Congreso sobre la restructuración de la deuda.

José Manuel Pozos Castro
El diputado presidente del Congreso Local, José Manuel Pozos Castro, dijo que la discusión sobre la reestructuración de la deuda pública podría discutirse en la sesión del próximo miércoles 31 de julio Última del segundo periodo ordinario y de no ser así, se iría a una sesión extraordinaria.
Cuestionado Sobre lo expresado por el diputado Magdaleno Rosales, en el sentido de que ocho diputados de Morena de los que no quiso dar nombres no están de acuerdo con la restructuración de la deuda enviada por el gobernador y si eso no es una fractura para el grupo legislativo de Morena Pozos Castro dijo que por el contrario, esta situación los estará fortaleciendo como bancada mayoritaria.

Juan Javier Gómez Cazarín.

La propuesta de reestructuración de la deuda estatal, traerá consigo una reducción en los plazos de pago, menores tasas de interés, que se reflejarán en ahorros importantes y en el fortalecimiento de las finanzas estatales, con lo cual se estará en condiciones de financiar el desarrollo de infraestructura social para las y los veracruzanos”, afirmó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín. Reconoció el orden y el manejo financiero, presupuestal y operativo de la Administración Pública Estatal, bajo la dirección del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, lo cual está permitiendo el aval de las calificadoras al plan de reestructura.

Magdaleno Rosales de Morena

El diputado Magdaleno Rosales de Morena, dijo sin dar ningún nombre que ocho diputados de su partido no están de acuerdo con la restructuración, argumentando que en campaña que les llevo al triunfo, señalaban que no promovería más créditos, aprobarlo dijo sería un fraude para los veracruzanos que votaron por la izquierda. Y que hace falta analizar más a fondo el documento de la restructuración para tomar una decisión, pero reconoció que a fin de cuentas es adquirir deuda.

Leon David Jiménez Reyes

Por su parte el legislador Leon David Jiménez Reyes, también de Morena, dijo que la restructuración de la deuda Pública del Estado es como un descalabro, al que hay que ponerle muchas curitas, para posteriormente hacerle una cirugía mayor. Reconoció que la renegociación de los 41 mil 769 millones de pesos de la deuda pública, si tendrá un aumento de la deuda bancaria del Estado.

Pero opinó que lo que se va a pagar es menor a las consecuencias económicas, que se pueden generar, si no se logra negociar con los bancos, pues existe el riesgo de un colapso financiero. Reconoció que Morena pagara un costo político, pero “este costo Político hubiera sido pero si no lo hubiéramos hecho. Dijo que la mayor preocupación de los diputados en la reunión sostenida con el subsecretario de Finanzas y funcionarios de SEFIPLAN, fue adonde irían los recursos del ahorro de la restructuración, es decir los flujos de dinero y efectivo así como los intereses.

Amado Cruz Malpica

Para el diputado Amado Cruz Malpica, la iniciativa enviada por el gobernador se mueve en dos extremos dignos de ser considerados por el congreso el primero es la disminución del plazo para pagar y un segundo es la disminución de los intereses del servicio de la deuda. Y estos extremos hacen una propuesta interesante digna de ser analizada por los legisladores.

En lo personal dijo que le parece en una lectura preliminar debe ser considerada como de mérito por el congreso, se va entrar en el análisis y va a estar sujeta al escrutinio y critica de la sociedad veracruzana y las comisiones del Congreso. Dijo que los ahorros que se puedan obtener se van a canalizar en obra pública. Sobre lo expresado por su compañero de partido Magdaleno Rosales en el sentido de que hay ocho diputados de Morena que no están a favor de la restructuración, dijo que respetaba la opinión del diputado, no la compartía y en todo caso ya se verá a la hora de la votación quienes apoyan el proyecto y que el daría su voto a favor.

Rosalinda Galindo Silva

La legisladora de Morena Rosalinda Galindo Silva, presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, resaltó el alto grado de responsabilidad que el gobernador Cuitláhuac García y el secretario de Finanzas, José Luis Lima, han puesto en la propuesta de reestructuración, en beneficio de la sociedad veracruzana. Según la legisladora la restructuración vendrá a mejorar las condiciones financieras del Estado; en el caso de MORENA ya estamos enterados y sabemos perfectamente que estaremos votando”.

Sergio Hernández Hernández

El presidente de la bancada del PAN, Sergio Hernández Hernández reitero que hay que hacer un análisis completo del documento y no puede ser aprobado fast track. Insistió que piden es que se hagan y se cumplan las formas de análisis, y que el Secretario de Finanzas y el gobernador, acudan al Congreso a explicar las razones objetivas de la restructuración. No se puede votar de fask track, porque no es cualquier cosa, es un tema que puede volver a hundir a Veracruz en sus finanzas.

La propuesta de reestructuración de la deuda estatal, traerá consigo una reducción en los plazos de pago, menores tasas de interés, que se reflejarán en ahorros importantes y en el fortalecimiento de las finanzas estatales, con lo cual se estará en condiciones de financiar el desarrollo de infraestructura social para las y los veracruzanos”, afirmó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín.

Monserrat Ortega Ruiz

Comento que la restructuración de 2017, se hizo porque Veracruz, vivía un Estado de total emergencia, en las Javier Duarte había dejado unas finanzas totalmente insanas, con saqueo al por mayor y era necesario poder ganar credibilidad por parte de las calificadoras y se logró aumentar el puntaje, lo que permitió más inversión.

Dijo ahora no sólo se piensa restructurar la deuda de 41 mil 769 millones de pesos, sino pretende adquirir nueva deuda por 900 mil millones de pesos, donde no está claro el documento y lo están analizando el documento y se necesita un estudio financiero muy amplio y es muy prematuro para subirlo al pleno para su discusión. Indicó que le preocupa el monto de la nueva deuda y además no tiene una claridad de en qué se utilizaría.

Recordó que en la restructuración pasada, se tardaron cuatro meses en su análisis, para tener una opinión acertada y sobre todo responsable. Señalo que se trata de ver que le conviene a Veracruz y tener unas finanzas saneadas.

Bingen Rementería Molina

El diputado Bingen Rementería Molina, considero que es dudosa esta restructuración, donde el gobierno del Estado logre bajar tasas de interés y disminuir años de pago, debido a que “ninguna institución financiera lo podría aceptar”

Aseguró que se deben hacer un análisis exhaustivo y no dejar dudas sobre si es lo mejor que se puede hacer en el tema financiero. Dijo que o que pediría que el titular de SEFIPLAN José Luis Lima Franco, acuda a explicar la situación actual de la deuda, así como en qué consiste la operación bancaria, cuya iniciativa entregaron el pasado lunes en el Congreso. Dijo que hay que conocer a fondo el procedimiento de dicha restructuración y que se cumpla con la función de beneficiar a Veracruz.

Si suben la propuesta en la última sesión del próximo miércoles y se discute ante el pleno y se vota, los diversos grupos legislativos votarían de la siguiente manera: la mayoría del grupo legislativo de Morena votaría a favor de la restructuración, bancada del lado correcto de la historia también a favor, no sin manifestar que no se genere mayor deuda, también bancada del PRI y Partido Verde Ecologista de México, apoyaran restructuración, lo mismo que Movimiento Ciudadano.

El partido Acción Nacional, podría votar a favor, siempre y cuando tenga claro en que consiste la restructuración y que no sea aprobada Fast Track, los legisladores de este partido, no dejaran de expresar las condiciones en que se da esta restructuración y que no se genere mayor endeudamiento. Lo cuál será difícil que se cumpla, porque todos sabemos que cualquier restructuración causa deuda, así diga el Secretario de finanzas, que este es un nuevo esquema y casi la panacea, al final endeudaran al Estado.

TEMAS RELACIONADOS:

|