Modificaciones a ley 689 del café, pretende beneficiar a toda la cadena productiva, sobre todo a pequeños productores: Raymundo Andrade Rivera

+Los que más sufren con la crisis del café, son los pequeños productores, gran mayoría tienen entre dos hectáreas o media hectárea del aromático

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-29

Este día se celebró una nueva reunión de análisis de la propuesta de la nueva Ley 689 para el Fomento y Desarrollo Sustentable de la Cafeticultora en el Estado de Veracruz, El diputado Raymundo Andrade Rivera de Morena Secretario de la Comisión especial para la atención y seguimiento del cultivo, transformación, procesamiento y comercialización del café en Veracruz, se pronunció por lograr un marco jurídico que armonice e impulse a toda la cadena productiva.

Entrevistado sobre el tema, el legislador del distrito XII de Coatepec luego de esta reunión con todos los que participan en la modificación de la ley, celebrada en la sala Venustiano Carranza del Congreso local, Andrade Rivera, dijo que la modificación de la ley 689, no es otra cosa que adaptarse a los tiempos actuales, donde se pretende que estén participando todos los actores de esta cadena productiva que es el café., industriales, grandes, medianos y sobre todo pequeños productores, que todos participen y tengan los beneficios.

Cuestionado sobre cuál es el problema que más afecta a productores, en este análisis para la creación de la ley 689, reconoció qué el que más sufre es el pequeño productor, porque la gran mayoría tienen entre dos hectáreas o media hectárea de café y para que pueda ser redituable su proceso productivo es muy difícil y más ahora con la nueva crisis que está sufriendo la cafeticultora.

Sin embargo dijo que están atentos, para que de alguna u otra manera ellos estén involucrados y sean tomados en cuenta en esta nueva ley.

Comento que la ley va bastante adelantada y en la reunión de hoy, se tuvieron los avances preliminares de esta ley 689, se van a detallar algunos puntos, como el turismo ecológico sustentable dentro del cultivo, que podría dar dividendos a pequeños productores, se va apoyar a los que están creado café de especialidad, se les va dar una aportación por la cuestión ecológica, sobre todo los beneficios de que cultiven el café bajo sombra. Dijo que lo que se busca es que traiga beneficios a toda la cadena productiva del aromático.

Cuestionado sobre cuando se pretende subir esta ley 689 para su dictaminarían y discusión en el pleno del Congreso del Estado, dijo que aunque concluye el periodo ordinario de sesiones, aprovecharan la etapa de la permanente, para convocar a todos los actores que puedan aportar para hacer una mejor ley.

Manifestó que eso acordaron en la reunión escuchar más voces, se realizarán más foros, para retroalimentar lo que se tiene hasta el momento, para hacer una ley, lo más apegado a la realidad y que dé verdaderas soluciones a los productores de café.

Sobre si la ley, si beneficiará a los productores, el legislador de Morena Raymundo Andrade Rivera, dijo que “desde luego que esa es la intención y sobre todo, además de que traiga un apoyo a los productores, queremos que también sea o represente un desarrollo sustentable que no sigamos teniendo prácticas que contaminen el ecosistema, queremos que sea más bondadoso para los consumidores finales y sobre todo bondadoso para nuestra casa que es la naturaleza”.

TEMAS RELACIONADOS:

|