Estado contraerá deuda de más de 996 mmdp y se hará una reestructura de 41 mil 769 millones de pesos: José Luis Lima
+Reestructuración no causara deuda, se pagaran menos intereses y a más de 20 años dice Secretario de finanzas
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-30
Al acudir esta mañana para reunirse con los diputados del PAN y explicarles en que consiste la reestructuración de la deuda, porque a los legisladores de Acción Nacional aún no les quedan claros los puntos importantes de esta nueva reestructuración, (sobre que dice por decir algo, la letra chiquita de los contratos con los bancos).
El titular de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, insiste que la reestructuración no causara deuda, se pagaran menos intereses y a más de 20 años y habrá ahorros por lo que se deje de pagar de intereses, que serán invertidos en infraestructura.
Será que no aprendí bien la materia de economía, porque uno de mis maestros Luis Pazos de la Torre, me enseñó que toda reestructuración en cualquier esquema causa, a corto, mediano y largo plazo DEUDA y que alguien tiene que pagar esa DEUDA, en este caso será el pueblo veracruzano.
Pues bien, ahora el Secretario de Finanzas, aseveró que la recesión económica para el país, que han anticipado expertos en economía, podría ser benéfica para la reestructuración de la deuda bancaria de Veracruz.
Como se recordará el actual gobierno lleva 9 meses en el poder y se le asignó un presupuesto votado en el Congreso Local de 138 mil 631 millones 911 mil 179 pesos, para que lo ejerciera durante 2019, y Veracruz, está en la inercia económica, no hay obra pública, ni en el estado ni en los municipios, no hay generación de empleos, los programas sociales son federales a través de becas para jóvenes y con una plataforma financiera heredada de la administración pasada, que permitió elevar la calificación crediticia.
Entrevistado en el Congreso del Estado, Lima Franco confirmó que Veracruz, va adquirir una deuda de 996 millones 848 mil 707 pesos más, como garantía de pago y harán una reestructura de la deuda estatal de 41 mil 769 millones de pesos con una proyección de pago a más de 20 años.
Entrevistado en el Congreso del Estado, el secretario expresó que apuesta a un escenario que el presidente López Obrador ha negado y rechaza hablar de recesión. “Precisamente hasta en ese escenario (de recesión) nos conviene porque obviamente los capitales estarían buscando lugares donde puedan obtener intereses por su capital sin riesgos y en este caso al ser un gobierno del estado que garantiza sus ingresos con participaciones no tendría ningún riesgo”.
“Nosotros traemos en estos créditos que tenemos actualmente tenemos fondos de reserva, simplemente y por Ley de Disciplina Financiera tenemos dos usos, que es utilizarlos para tener nuevas fuentes o para pagar saldo, al final del día cualquiera de los dos casos que sean tomados no se aumenta el saldo, se compensa”.