Aprueban diputados reestructuración de la deuda Pública del Estado

+Con 34 votos a favor, 12 en contra y una abstención fue aprobada la restructuración de la deuda Pública del Estado.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-07-31

Aprueban diputados reestructuración de la deuda Pública del Estado, Con 34 votos a favor, 12 en contra y una abstención fue aprobada la reestructuración de la deuda Pública del Estado.

Los diputados de Morena, PRI, partido Verde, PRD y PT respaldaron al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para reestructurar 41 mil 769 millones 280 mil 616 pesos, que es el total de la deuda pública. Los diputados del PAN votaron en contra.

La diputada de Acción Nacional Nora Jesica Lagunes Jáuregui, emitió su voto en abstención de la restructuración.

Con el argumento de que se liberarán recursos por unos 2 mil 700 millones de pesos en el actual sexenio, mientras que para la oposición, encabezada por los diputados del PAN, el refinanciamiento de los 10 créditos a los que actualmente está comprometido el gobierno por un monto total de casi 38 mil millones de pesos, será perjudicial y disparará la deuda hasta los 56 mil 341 millones 145 mil 524 pesos

En términos generales la propuesta plantea el permiso de los diputados para que la contratación de los nuevos financiamientos pueda celebrarse a través de uno o varios créditos o convenios de reestructura, pagaderos a un plazo máximo de 20 años y mediante una licitación pública. Igualmente se proyecta la extinción de los mecanismos de pago y del Fideicomiso Público celebrado en la reestructuración de Miguel Ángel Yunes Linares con ClBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, en su carácter de Fiduciario, proyectando la creación de otro u otros.

Ha Pesar de que los diputados del PAN argumentaron al subir a tribuna la falta de información por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación sobre las condiciones de la negociación de la restructuración, así como el destino que tendrían los recursos que se obtendrían, la mayoría de Morena se impuso y avaló el que el ejecutivo pueda contratar más deuda para el Estado.

Y señalaron que el dictamen se aprobó al “vapor”; se disfrazó la contratación de más deuda con la supuesta reestructuración los pasivos heredados, cuando lo que se busca es liberar fondos direccionados al año 2021, en el marco de la renovación de las alcaldías y las diputaciones.

El PAN advirtió que medida será perjudicial y disparará la deuda hasta los 56 mil millones de pesos Se esperan liberar 2 mil 700 millones de pesos en el actual sexenio. Hay que recordar que existen 10 créditos del Estado, que están comprometidos con instituciones acreedoras como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS); el Banco Multiva, S.A.; Banco Santander; Banco Interacciones; Grupo Financiero Banorte y Monex Grupo Financiero, S.A. de C.V.

La discusión del dictamen de la restructuración inicio a las 16: horas y concluyo a las 18: horas con 5 minutos, es decir, duró más de dos horas, fue una discusión de dimes y diretes entre los diputados. Con acusaciones directas y personales, que se desviaron de la discusión del tema, para defender las dos posturas opuestas.

El nivel del debate resto seriedad a lo que se discutía, que era el futuro financiero del Estado de Veracruz, hubo alusiones personales en donde se expresaron acusaciones que ni venían al caso, la diputada Deysi Juan Antonio, acusó a la legisladora Monserrat ortega de tener negocios y sacó a relucir el nombre del aún dirigente estatal del PAN, Pepe Mancha, que dijo que cuando era diputado subió a defender el endeudamiento de 10 mil millones de pesos a Fidel Herrera Beltrán el 2 de octubre del 2010, un mes antes de que Fidel Herrera dejara el Poder.

Con que cara hoy niegan que han sido parte del robo a los veracruzanos, “los bolsillos de los veracruzanos pagaron sus excesos y sus robos” dijo que “la empresa Universidad del Golfo, S.A. de CV, de la diputada Monserrat Ortega, la mamá de su esposo es propietaria de un medio de comunicación de nombre “sin muros”, que en la pasada legislatura de beneficio con convenios jugosos. Me sorprende el cinismo, la desfachatez, de que con sonrisas aceptan y hacen uso del poder, se tenía que decir y se dijo”.

La diputada Monserrat Ortega, le contestó a la legisladora de Morena dijo que “le hubiera gustado que la diputada no se hubiera subido a decir esa sarta de barbaridades por no decirle de otra forma, me da gusto porque no puede ni con su Comisión, que bueno que no está en otra derechos humanos y atención de grupo vulnerables y eso se llama violencia política de género.

El llamar a una compañera de usted y decirle la esposa, tenga la delicadeza de decirme Monserrat Ortega, porque sabe mi nombre estamos en la misma Comisión. Por favor responda y nos diga si conoce el artículo 23, porque ustedes hicieron una violación en una invasión de competencias cuando nace de la nulidad cuando no tenemos un impacto para ver la capacidad de pago., usted conoce eso diputada, gracias porque sé que es mi fan, pero me gustaría más que supiera de finanzas y de legislaciones.”

Incluso salió a relucir el nombre del padre del Gobernador, Atanasio García Durán, quien fue presidente de la Mesa Directiva del Congreso en la época de Fidel Herrera, y respaldó la “bursatilización” de la tenencia vehicular, que hoy representa una carga financiera para el Estado.

Ante los argumentos del diputado Rubén Ríos Uribe, que pecó de falta de conocimientos sobre el tema, el presidente de la bancada del PAN, Sergio Hernández, dijo que el legislador les debería explicar la restructuración, porque el mismo Secretario de finanzas les comentó que la restructuración de 2017, era lo mejor que se había hecho.

Por su parte la diputada Marijosé Gamboa Torales, puso en evidencia al diputado Rubén Ríos Uribe, que enseñó y pecó de no saber ni conocer la diferencia entre iniciativa y reforma, la legisladora dijo “me queda claro que su conocimiento como ministro o ex ministro de la corte es igual de amplio como doctor en finanzas, porque la explicación fue amplísima, nadie le entendió nada”. Y lo calificó de “doctor en finanzas y ciencias ocultas”.

La discusión del dictamen provocó posturas encontradas entre integrantes de bancadas como la del PRD-MC, ya que la legisladora de Movimiento Ciudadano Ivonne Trujillo Ortiz se posicionó en contra de la propuesta del mandatario estatal, mientras la coordinadora de ese grupo, la perredista Brianda Kristel Hernández Topete y el legislador del Movimiento Ciudadano, Alexis Sánchez García, votaron a favor, después de externar sus diferencias en la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones.

El proyecto de restructura, dictaminado y votado por el pleno del Congreso del Estado, contempla una restructura 41 mil 769 millones 280 mil 616 pesos, y la contratación de más deuda por un monto de 996 millones 848 mil 707 pesos para constituir un fondo de reserva.

Adicionalmente, otro monto por mil 44 millones 232 mil 15 pesos, que equivale al 2.5 por ciento del total de la reestructura, que será para gastos y costos de quien lleve la negociación y los refinanciamientos.

Además, se suman 12 mil 530 millones 784 mil 185 pesos, que equivalen al 30 por ciento de la reestructura con la que se podrán constituir garantías de pago, para quien o quienes brinden el crédito y que serán pagaderos a 20 años, sin embargo los fondos de garantía serán a 25 años.

Según el gobierno este esquema de restructuración, permitirá un ahorro de 4 mil 600 millones de pesos. El Secretario de finanzas dijo al explicarnos el tema que se pretende ahorrar alrededor de 2 mil 700 millones de pesos durante esta administración y en los tres primeros años de la siguiente administración mil 900 millones de pesos. Así mismo, explicó que se busca disminuir de 21.5 años a 20 años el pago de la deuda pública.

De acuerdo a lo dicho por el titular de finanzas en su visita al Congreso, para explicar dicha restructuración, la licitación de reestructuración estará abierta a todos los bancos interesados, pues esperan mejorar las tasas de interés de 1.17 por ciento a 0.90 y hasta 0.80 por ciento a una sola tasa de interés el objetivo es reducir de 21.5 años qué es el plazo promedio de los créditos a 20 años.

El diputado del PAN, Bingen Rementería Molina Dijo que la restructuración de la deuda pública del Estado compromete irresponsablemente el futuro de Veracruz, pero además es innecesaria, la propuesta solo presentan sólo contempla una ligeresa económica despreocupándose por las finanzas de Veracruz a costa de su futuro, generando a las siguientes generaciones una deuda publica difícil de sustentar.

Dijo que la restructura no es más que mayor endeudamiento. Se dice que la restructura será por casi 42 mil millones de pesos, pero no reconocen que contrataran más deuda pública por un monto de 996 millones para constituir un fondo de reserva también más de mil millones equivalente al 2,5% del total de la restructura que será para gastos y costos de quien lleve la negociación. A ello hay que sumar 12 mil 530 millones de pesos que equivalen el 30% de la restructura pagaderos a 25 años y no a 20 como lo han venido señalando, todo esto suma 56 mil 340 millones de pesos.

Entre los diputados que subieron a tribuna a presentar su postura de su voto en contra del dictamen de restructuración, coincidieron en que la restructuración no es otra cosa que más deuda y manifestaron que el documento de la restructura no dice y tampoco lo explicó el Secretario de Finanzas, cuánto dinero será liberado con la restructura y en que se utilizaran los recursos que se liberen.

TEMAS RELACIONADOS:

|