Lorenzo Portilla podrá inscribirse y participar como aspirante a la titularidad de Auditor General: Mónica Robles.
+De acuerdo a la ley vigente podrán inscribirse y participar cualquier ciudadano o ciudadana veracruzana que cumpla con los requisitos
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-08-20
Luego de concluir la reunión de la Comisión de vigilancia y acordar la convocatoria para elegir al nuevo Auditor General del Estado, La diputada Mónica Robles Barajas, informó que de acuerdo a la ley vigente, el actual auditor Lorenzo Portilla Vázquez, si podrá inscribirse, para participar en dicha convocatoria.
Se podrán inscribir todas aquellas personas que aspiren a la titularidad del organismo autónomo y está abierta a cualquier ciudadano Veracruzano, que tenga experiencia en control de auditoria, puede ser Contador Público, Licenciado en Economía o administración de empresas.
“De acuerdo a la ley vigente podrá participar cualquier ciudadano o ciudadana veracruzana que cumpla con los requisitos”.
De acuerdo a la legisladora de Morena, el que participe el actual auditor, cuyo encargo en el organismo concluye el próximo mes de Septiembre, y el hecho de que este actualmente al frente como titular, no le da ninguna ventaja sobre las demás personas que se inscriban para buscar el cargo.
De las personas inscriptas los diputados realizarán las entrevistas y después de ver los perfiles de todos, elegirán o propondrán una terna y de está, designaran por voto de la mayoría del Congreso en pleno, al nuevo Auditor General del Estado, de acuerdo a la nueva ley vigente estará seis años como titular del organismo.
Cuestionada por el caso del amparo de una persona porque una resolución los magistrados suplentes, un juez consideró que no están designados de manera Constitucional por parte del Congreso y si tiene que comparecer el presidente del Tribunal Superior de Justicia Edel Álvarez Peña, Mónica Robles Barajas, dijo que cabe el recurso de revisión y si es ratificado por el Tribunal Colegiado, significa que los jueces nombrados de acuerdo al criterio del juez, de manera ilegal, tendrán que ser sustituidos por los magistrados que serán propuestos por los diputados y votados en el Pleno del Congreso.
Aunque dijo que hay que esperar, la resolución del juez dicta un antecedente importante en el sentido de que el nombramiento no fue legal y pondría en riesgo alguna de las resoluciones, pero lo tendrá que determinar el Poder Judicial, porque el nombramiento lo hizo el presidente del Tribunal, en este caso Edel Álvarez Peña.
Indicó que lo correcto, hubiera sido no haber nombrado jueces o magistrados, porque no está establecido en la Constitución y exhortar al congreso a que ya se hubieran votado las propuestas de 6 personas envió el gobernador al Congreso.