PMA obligada a sancionar al alcalde de Veracruz por contaminación del basurero
+Procuraduría del Medio Ambiente, obligada a imponer sanción al Ayuntamiento de Veracruz por el problema del basurero y tiene que hacer la remediación del sitio.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-08-23
La titular del medio ambiente Rocío Pérez Pérez respaldó el cierre del basurero Municipal del Puerto de Veracruz y señaló que la Procuraduría del Medio ambiente tiene la obligación de imponer una sanción al Ayuntamiento de Veracruz y tiene que realizar la remediación de ese sitio. Dijo que el problema del basurero y es omisión del Ayuntamiento y es acreedor de una sanción por parte de la procuraduría del Medio Ambiente.
Sobre cuándo podrían actuar en Veracruz, donde se puede generar un problema de salud en los hospitales donde se ha estado acumulando basura, luego de que no se están recolectando los residuos de dichos centros de salud, por órdenes del presidente Municipal, luego que la Procuraduría del Medio Ambiente clausuró clausuró el tiradero del municipio de Veracruz, donde diario se depositan más de 800 toneladas de desechos, tras una supervisión realizada este martes.
La PMA determinó colocar sellos y prohibir el uso del relleno sanitario, cuya vida útil se venció hace 12 años. “Por contravenir la legislación ambiental clausurado, atención prohibido quebrantar este sello total o parcialmente de lo contrario se sancionará en términos de la legislación penal del estado”, dice el sello que fue colocado en el paso de ganado que sirve de acceso al basurero creado hace 20 años.
De acuerdo a lo declarado este martes por Gaspar Monteagudo Hernández, subprocurador de la PMA, reconoció que gobiernos estatales y federales anteriores han sido demasiado tolerantes con autoridades municipales y con la empresa que tiene la concesión del tiradero.
aseguró que en el relleno hay una contingencia ambiental, pues señaló que hay identificados al menos cuatro escurrimientos de lixiviados que incluso van directo a afluentes como los Ríos Medio y Grande.
Los lixiviados son líquidos que se forman como resultado de pasar o “percolarse” a través de un sólido. Se forman A base de acumulación de residuos orgánicos líquidos que se degradan por la acción del calor, el viento y la humedad y se mezclan con nitratos y fosfatos pulverizados presentes en el suelo.
suelen tener altas concentraciones de nitrógeno, hierro, cloruros, fenoles y manganeso. También puede incluir otros productos químicos como metales pesados, pesticidas o solventes. Dependiendo de su composición está el grado de toxicidad, los lixiviados pueden contaminar el ecosistema sobre todo si se filtran a aguas superficiales y/o subterráneas.