Niegan aborto a una niña de 13 años que fue violada en Veracruz
+La ley en ningún momento determina que estos casos deben pasar por "comités de bioética"
Zona Centro
Economiahoy.mx - 2019-08-27
Un "comité de bioética" negó el aborto seguro a una niña de 13 años que fue violada en Veracruz, bajo el argumento de que los Servicios de Salud del estado podían negarse si se amparaban en el Código Penal de Veracuz.
En este código se estipula que después de 14 semanas de embarazo, el médico no está obligado a practicas un interrupción segura.
De acuerdo con información que el doctor gineco-obstetra, Alfonso Gerardo Carrera Riva Palacio dio a Animal Político, "ningún código penal en ningún momento dice que estos casos deben de pasar por un comité de bioética, esa es una dilación para la atención de las niñas".
En contraposición con algunos Códigos Penales existe la Norma 046 de la Ley General de Víctimas que estipula que el Estado está obligado a dar atención a niñas que hayan sido violentadas sin que el Ministerio Público tenga que intervenir.
En palabras de Carrera Riva Palacio, "el proceso de la atención en la Norma 046 indica que es una emergencia que se debe atender como tal. No se requieren testigos o comités de ética que deberían estar para garantizar que se cumplan los derechos en la atención de las mujeres, que no exista violencia obstétrica, que sólo exista la atención a la que ellas tienen derecho, derecho a la vida, a ser lo que ellas quieren ser".
La niña de 13 años interpuso una denuncia por violación en la Fiscalía General de Justicia de Veracruz a pesar de que, de acuerdo con la Norma 046, no estaba obligada a hacerlo para poder solicitar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
La defensa legal de la menor la asumió una organización llamada Equifonía en donde la abogada, Adriana Fuentes, tomó su caso.
En el "comité de bioética" celebrado en el Centro de Alta Especialidad de Veracruz (CAEV) se determinó que no se realizaría el procedimiento en ese estado pero que si se canalizaría a la menor para que pudiera hacerlo en otro lugar.
Sobre esto Fuentes dijo que "en lugar de hacer la canalización por la causal del riesgo de muerte, lo que hicieron fue sesionar. Expresaron que no la podían atender, pero que atendiendo el principio de salud, era conveniente que la familia la lleve a revaloración donde sí se permitiera, o sea en la Ciudad de México".