Verónica Hernández, cumple con los requisitos para estar al frente de la fiscalía: Abogado

+Legal decisión tomada por diputados de la Comisión permanente del Congreso al separar en la del cargo de fiscal de Winckler Ortiz.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-09-09

Sobre la certificación que debe obtener La encargada de despacho de la fiscalía General del Estado, y que tiene 90 días para hacerlo y poder ejercer el cargo, el abogado Arturo Nicolás Baltazar, aclaró que quién tiene que acreditarse y certificar quien vaya a estar al frente de la institución.

Dijo desconocer si ella se va a quedar al frente de la institución y el artículo 65, la ley general del sistema Nacional de Seguridad Pública, establece que es un requisito indispensable., es decir no puede estar nadie al frente de la fiscalía, si no cuenta con dicha certificación.

Dijo que hay una diferencia entre requisito de ingreso y uno de permanencia y según el abogado Arturo Nicolás Baltazar, la abogada tiene los méritos suficientes para estar encargada de despacho. Una es que ingreses y tengas un plazo para presentar los exámenes y la otra cuando la estuviste en el cargo tres años y que no hayas obtenido esa certificación, eso si es grave, (esto refiriéndose al fiscal).

Según el abogado Nicolás Baltazar, si fue legal la decisión que tomaron los diputados integrantes de la Comisión permanente del Congreso local en la separación del cargo de fiscal de Winckler Ortiz, dijo que “en el Estado de Veracruz tenemos tres poderes fundamentales, el Ejecutivo, el legislativo y el Judicial y el legislativo es soberano y su principal función es que se respete la Constitución., no hay que confundir un poder soberano, con un poder autónomo.

El señor llegó se apoderó de un poder autónomo como la fiscalía y él dijo haber quién me saca, a pesar de que hay señalamientos en contra de él por tortura, por desaparición forzada, por abuso de autoridad y hay varias carpetas de investigación en contra de él en la fiscalía General de la República, son señalamientos a los cuales les voy a pedir que estén pendientes porque ahora que no está al frente de la fiscalías para obstaculizar las investigaciones todo esto va a salir a la luz”

Se le cuestionó que la diputación permanente no está facultada para haber tomado la decisión de separar del cargo al fiscal Jorge Winckler, hay una severa crisis institucional y se está vulnerando el estado de derecho, con esta situación se está dejando a Veracruz, en manos de la delincuencia, adonde vamos.

El abogado reconoció que tenemos una crisis institucional, como la Fiscalía General del Estado, pero según él no existe una crisis como se señala porque el Congreso, como poder soberano tiene que hacer que se respete la Constitución. Y al estar en un problema grave que afecta la procuración de justicia, mientras estuvo Winckler al frente, fue la segunda peor fiscalía del país, la impunidad se desató”.

Sobre qué garantías existe que alguien cercano al Secretario de gobierno, en este caso la encargada de despacho de la fiscalía Verónica Hernández Giadáns, pueda garantizar la correcta operación de la fiscalía.

“Yo creo que la garantía es más que nada como se va a desempeñar la persona que está como encargada, tendremos que ver y estar al pendiente de su desempeño, pero definitivamente la actuación del anterior fiscal Jorge Winckler, perjudicó mucho a la fiscalía del Estado, eso si se lo puedo asegurar”.

Cuestionado sobre si no se fomenta la corrupción e impunidad, poner al frente de la fiscalía a alguien que no tiene el perfil para estar al frente de un órgano tan importante. Dijo que la encargada, Verónica Hernández Gadiáns, tiene una trayectoria como servidora pública y va a desempeñar correctamente el cargo y dijo que considera que va hacer un gran papel al frente de la fiscalía.

Sobre si el hecho de haber puesto a alguien cercano al Secretario de gobierno, no quiere decir que se haya tomado la fiscalía como botín político o como un rehén de Morena., y se perderá la autonomía de la fiscalía, el abogado Arturo Nicolás Baltazar, dijo “bueno eso no se lo puedo contestar yo y creo que la licenciada va hacer un excelente papel y hay una ley en la fiscalía y mientras esa ley no cambie, la fiscalía seguirá siendo autónoma”.

Si hay posibilidad de un tercer juicio político a Jorge Winckler

Sobre el proceso de separación temporal en el decreto publicado, del fiscal Jorge Winckler Ortiz del cargo y si existe la posibilidad de hacerle un tercer juicio político cuando ya se le realizaron dos anteriormente y en noviembre le van a notificar al congreso un tercer juicio político, el abogado Arturo Nicolás Baltazar, dijo que si existen nuevos elementos para un juicio si se puede iniciar un procedimiento de esa naturaleza.

Reconoció que si existe la posibilidad de que Jorge Winckler regrese al cargo, si entrega el documento que lo acredita de estar certificado para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, y puede llevar un procedimiento para pedir que los restituyan en el cargo, de acuerdo a los establece la Constitución siempre cuando entregue ese documento.

Sin embargo dijo que hay algo muy curioso, “cuando él da su rueda de prensa y le preguntan por la certificación levanta una hoja y dice sí aquí la tengo la levanta y la vuelve a guardar de inmediato., al otro día dice que ese documento se quedó en la oficina y no puede tener acceso a el, entonces que quiere decir esto pues que mintió nuevamente y es grave porque en el fondo del asunto, el señor no cuenta con la certificación y nunca hizo los exámenes de control de confianza”.

Dudo mucho que el día de hoy pudiera acreditar esos exámenes, porque son muy rigurosos, no cualquiera puede acreditar esos exámenes para demostrar que es confiable. Dijo que ´puede ir al Centro Nacional de Capacitación y pedir que lo evalúen, la cuestión es que ´pase el examen.

Indicó que el artículo 68 de la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dice que tuvo que haberlo hecho con seis meses de anticipación, ni hizo esto ni las evaluaciones. Arturo Nicolás Baltazar, dijo que en el acuerdo el Congreso local, dijeron que tienen informes de la instancia correspondiente y que no cuenta con la evaluación.

TEMAS RELACIONADOS:

|