Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez peña no descarta reelegirse
+En su gestión se han creado 40 juzgados y ahorrado 25 millones de pesos por retraso de la designación de 13 vacantes de magistrados.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-09-12
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Edel Humberto Álvarez Peña señaló que ha conversado con la familia la posibilidad de reelegirse y tiene contemplado escuchar a sus compañeros de trabajo.
Dijo que durante su gestión se han creado 40 juzgados que se han reportado al Consejo de la Judicatura por el ahorro de 25 millones de pesos ante el retraso de la designación de 13 vacantes. de magistrados.
Negó que estén perdidos los recursos que se le tendrían que pagar a los 13 magistrados que fueron suplidos por jueces debido a que el Congreso del Estado y el Gobernador del Estado no han designado a los nuevos encargados
Definió que entre los 40 juzgados creados donde destacan el digital, el de control, aplicados correctamente y aprobados por el Consejo de la Judicatura.., dijo que los ahorros de recursos destinados para las magistraturas vacantes se ocupan para cubrir algunas necesidades del poder judicial.
Aclaró que quienes se encuentran como suplentes no perciben un salario equivalente al de un magistrado constitucional. Aseguró que estos recursos se ocupan para cubrir otras necesidades del Poder Judicial, después de implementarse recortes.
Mencionó que es falso que se haya contratado a una empresa vinculada con los Panamá Papers para la construcción de ciudades judiciales
Esto a pesar de que ORFIS, realiza una auditoría especial a este Poder, luego de que se diera a conocer que la familia Ruiz Anitúa recibió 12 contratos por 849 millones de pesos para la construcción de ciudades judiciales en Veracruz.
Expresó que la auditoria de ORFIS es un proceso normal de supervisión, pues auditan todo, ahora auditaron el proceso de licitación y tenían la obligación de hacerlo, dijo estar a la espera de los resultados.
Por último comentó sobre los señalamientos del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial que acusan casos de acoso sexual contra empleados, dijo que no tiene reportes de esta situación, pero sí de hostigamiento.
"Aclaro que hay un malentendido, somos 3 mil servidores públicos y no dejamos de estar exentos, pero hasta el día de hoy en la Unidad de Género no hay un protocolo sobre acoso sexual, hostigamientos sí, pero eso es muy diferente", comentó.