Por unanimidad Congreso designo a Delia González como nueva titular del ORFIS

+Con 48 votos a favor el Congreso designo a Delia González Cobos como nueva titular del Órgano de fiscalización superior (ORFIS).

Zona Centro

REDACCIÓN - 2019-09-26

Como se esperaba y por unanimidad Delia González Cobos es la nueva titular del Órgano de Fiscalización Superior el (Orfis)., con 48 votos a favor y cero en contra el pleno del congreso del Estado, la nombró este día pero que ocupe el cargo por siete años.

Aunque al principio hubo jaloneos porque algunos diputados de Morena, no estaban de acuerdo en el nombramiento de Delia González Cobos, Es decir ganó la partida uno de los grupos que dentro de Morena se disputa el control del estado. En este caso, el que encabeza la secretaria de Energía Rocío Nahle. Al grupo opositor al nombramiento de González Cobos, no le quedo de otra., que alinearse por la izquierda no tuvieron de otra que aceptar que el tamal ya estaba hecho desde el principio para que ella fuera la titular del organismo creado para cuidar las cuentas de organismos autónomos, Municipios y todos los entes fiscalizables.

La nueva titular del ORFIS, fue designada este jueves por el Pleno del Congreso local del Estado, anteriormente ocupo el cargo de procuradora fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Los 48 legisladores que votaron a su favor, cometieron una ilegalidad y se equivocaron porque la nueva titular del ORFIS, no cumple con los requisitos de ley para dirigir a dicho organismo autónomo.

La nueva funcionaria, no cubre lo establecido en la fracción III del artículo 87 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, que establece que al momento de su designación debe “contar con una experiencia de, al menos, cinco años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades”.

Lo que de entrada no cumple la nueva funcionaria, En 2016, hace tres años, González Cobos fungió como asesora en la Cámara de Diputados, por lo que incumple con el requisito. Y en el resto de su curriculum que presentó no hay nada que indique que cuente con conocimientos particularmente en la materia de auditoría financiera.

Como tampoco contaría con la residencia de al menos cinco años en Veracruz que se exige en el artículo 58 de la Constitución del Estado a quienes no son originarios de la entidad, por su ya mencionado encargo en la Cámara de Diputados en 2016, en donde fungía como asesora, de los entonces diputados federales Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle García, mientras que su coordinador era Eric Patrocinio Cisneros Burgos. Quienes la impulsaron para llegar al cargo de nueva titular del Orfis,

Otra razón por lo que no debería haber sido elegida es su militancia partidista, González Cobos es militante de MORENA. El artículo 67 de la Constitución veracruzana señala que durante su encargo, el titular del Orfis “no podrá formar parte de ningún partido político”.

Sin embargo hay que recordar que durante los procesos electorales de 2015, 2016 y 2018 Delia González Cobos fue representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral y el Organismo Público Local Electoral de Veracruz, es decir es militante de ese partido político, al que además le debe prácticamente todos los cargos que ha ocupado desde que salió de la administración federal.

Es decir, tendrían una titular del Orfis a modo, sin autonomía, incondicional, al frente del organismo encargado de revisar sus cuentas públicas. Y que también va a representar los intereses de uno de los grupos que dentro de Morena se disputa el control del estado. En este caso, el que encabeza la secretaria de Energía Rocío Nahle.

TEMAS RELACIONADOS:

|