Imparable el dengue en Veracruz confirmados más de 5 mil casos.

+Existen 100 mil 510 casos en el país, lo que comprueba un incremento de 310 por ciento, de la enfermedad., respecto al año pasado, en el mismo periodo.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-09-30

Lunes 30 Septiembre 2019.- Mientras el Secretario de Salud del Estado, decía ayer que la enfermedad del dengue sea un problema epidemiológico y que no existe una epidemia como tal., la realidad nos dice otra cosa, si hay un incremento del dengue y no es por cuestiones climatológicas como lo afirma Roberto Ramos Alor.

El dengue se incrementó por dos razones: La primera no compraron el líquido para abatizarla larva que reproduce el mosco Aedes Aegypti que pica y es causante de la enfermedad., porque mataba a las abejitas, dijo el gobernador. Y la segunda despidieron a las personas que realizaban el trabajo de fumigación.

Pero lo peor, a pesar lo que dice el Secretario de Salud de que se brinda atención a los pacientes en todos los centros de salud y hospitalarios, en Veracruz no están haciendo las pruebas, de los centros de salud y hospitales públicos, a los enfermos los mandan a su casa sin confirmar a las miles de personas contagiadas.

Según el informe de la Secretaría de Salud, Casos e Incidencia de Dengue por Entidad Federativa; México, 2019, muestra a Veracruz con 4 mil 626 casos de dengue no grave (DNG), 517 de dengue con signos de alarma (DCSA) y 124 de dengue grave (DG). Sumando los tres tipos de dengue en el estado, da un total de 5 mil 267 casos de dengue a lo largo y ancho de la entidad.

Cuando la enfermedad estaba desatada los volvieron a contratar, pero ya era tarde, ya es una epidemia, aunque el Secretario de Salud Roberto Ramos Alor, e insista que no es una epidemia y que vuelva a repetir que nada “nos embona”., Reconoció que se ha contratado a más personal para reforzar las medidas que se están tomando por la situación de dengue en el Estado.

Queremos decirle que: Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas. Se trata de una noción utilizada por el sistema de salud, para hacer referencia al hecho de que enfermedad llega a una cantidad de gente superior a la esperada.

El titular de salud, reconoce un incremento de la enfermedad por cuestiones climatológicas, sin embargo insiste que la enfermedad no se les ha salido de las manos y menos es una epidemia., "Epidemia no, eso es un concepto muy complicado, no lo es, en realidad sí hubo una situación de incremento por lluvias y temperatura y demás, pero no se ha salido de las manos”.

Aseveró que se ha hecho un programa de prevención y acción en todo el estado, dónde se han reunido con todos los alcaldes de la zona norte, sur y centro, haciendo trabajos coordinados con asociaciones civiles.

Los municipios más afectados por esta enfermedad, son: Benito Juárez, Coatepec, Coatzacoalcos, Jilotepec, Martínez de la Torre, Nautla, Rafael Delgado y Xalapa., De acuerdo al último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hay 100 mil 510 casos en el país, datos que comprueban un incremento de 310 por ciento, respecto al año pasado, en el mismo periodo.

De estas cifras, Veracruz es el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de casos de dengue confirmados, que subió a mil 700., los municipios que son considerados como “foco rojo” por las cifras de casos son Xalapa, con 150, Coatzacoalcos y Coatepec, con 200 casos

En Xalapa, la enfermedad causa estragos entre la población

En Xalapa, según la Secretaría de Salud, afirma que oficialmente existen 150 casos de la enfermedad hasta la fecha, sin embargo existen muchos más casos de los que reportan las autoridades. No hay día que los ciudadanos no reporten casos de la enfermedad, además de que en las distintas colonias se quejen de la gran cantidad de mosquitos en las zonas que habitan. Existen más casos de dengue en las colonias, donde no se tenía ningún tipo de registro de la enfermedad.

Un ejemplo de ello es que los Vecinos de las colonias Lomas Verdes, La Reserva y Zipor de la capital, del Estado, exigieron la presencia de las autoridades de salud debido a que se han disparado los casos de dengue. Se ha documentado que en el COBAEV 35 de Arco Sur, suman ya 150 casos de alumnos con dengue. Se trata, dijo, una de las afectadas -Alicia - de una situación atípica "hasta el tortillero tiene dengue". De ahí que pudieron a la secretaria de Salud iniciar trabajos de fumigación.

A pesar de la emergencia de este problema sanitario, la instrumentación de medidas de control no ha sido tan efectiva debido a que las campañas de descacharrización, la aplicación de larvicidas en los múltiples y numerosos criaderos, así como la aplicación de insecticidas, no han tenido la continuidad ni las coberturas necesarias para abatir las densidades del aedes aegypti en las zonas urbanas, suburbanas y rurales donde se encuentra establecido el vector.

Hoy todavía existe incertidumbre sobre la eficacia de las medidas de control emergente, como la aplicación a ultra bajo volumen (ULV, por sus siglas en inglés) de malatión, para contener la transmisión de dengue en caso de una epidemia.7 Por otro lado, la organización vertical de los programas de control carece de un enfoque de riesgo que estratifique las zonas de transmisión de acuerdo con las condiciones ecológicas y sociodemográficas de las regiones donde se transmite esta infección.

TEMAS RELACIONADOS:

|