Mañana inicia en Veracruz, el programa de compra de Maíz y frijol a precios de garantía: Manuel Huerta
+Programa beneficiará a más de 300 mil productores de estos alimentos en Veracruz.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-09-30
El delegado federal de Bienestar social en Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara, anuncio en conferencia de prensa que el día de mañana se darán a conocer los precios de garantía para los productos más importantes, ente ellos el Maíz y el frijol.
Informó que en Veracruz, será el Estado donde se iniciará la compra con precios de garantía, de Maíz y frijol a productores veracruzanos. Dijo que ya no queremos frijol con gorgojo y queremos maíz, blanco, criollo, no forrajero.
El programa será de inmediato, sin intermediarios Y los pequeños y medianos productores podrán vender su frijol hasta 14 mil 500 pesos, y los de maíz en 5 mil 610 pesos., y se les dará una bonificación de 150 pesos por tonelada para el arrastre por ser pequeños productores y de temporal.
Los que ´producen 20 hectáreas tenmporaleros en su mayoría o hasta 5 hectáreas de riego. Dijo que el límite de compra será de 15 mil toneladas por productor, lo que beneficiará a muchos productores.
Ladrón de Guevara, dijo que el presidente dijo hoy en su conferencia de prensa que se van a beneficiar a más de 300 mil productores de frijol a 40 mil de trigo panificable, a seis mil productores de arroz y a 8 mil medianos productores de leche fresca, a través de los centros de acopio que tiene liconsa, en Xalapa, Acajete y se están por abrir otros.
Indicó que en el caso del Maíz Y frijol, en Veracruz se están beneficiando a más de 300 mil productores a los que les han dado, el cumplimiento a su derecho con el apoyo a la producción de bienestar, más de 211 mil se vienen arrastrando de un padrón que ya existía y más de 50 mil fueron incorporados, por eso estamos hablando de más de 300 mil en el estado de Veracruz.
Manifestó que esto también beneficia consumidores por la calidad del producto que se va a tener, dijo que en tiendas Diconsa, ya se está vendiendo este maíz blanco de calidad y no el de importación que era maíz forrajero.
Informó que hay 5 centros de acopio en Veracruz, 5 en la zona de Coatepec., 8 en la zona de Cosamaloapan., dos en la zona de Huatusco., uno en Martínez de la Torre., dos en Minatitlán., tres en Papantla., dos en Poza Rica., tres en San Andrés Tuxtla., seis en Tantoyuca., dos en Tuxpan., uno en Xalapa., y están por abrir más centros en cosoleacaque., y Zongolica.
Indicó que son centros de acopio o bodegas que selgamex, está instalando en coordinación de los servidores de la nación, en zonas apropiadas tanto climáticamente como con infraestructura, para hacer el acopio de estos alimentos.
Expresó que esto va aparejado del programa de Diconsa, de la canasta básica de los 40 alimentos, con el compromiso presidencial de que no va haber ninguna tienda que den más barato que las tiendas de Diconsa.”
No nos va a ganar el supero o la Comer, vamos a vender más barato, ese es el compromiso del presidente., Si hubiese una tienda de conveniencia que quisiera dar más barato donde están las tiendas Diconsa, vamos a bajar ahí los precios, porque el estado tiene que dar subsidio, dar apoyo, ayudar a regular el propio mercado.
Señaló que con esto, la cuarta transformación estamos instaurando la democracia., instaurando el rescate de la soberanía energética y la soberanía alimentaria con este gran paso para comprar a pequeños y medianos productores y venderles a los consumidores en este ejercicio de ayudar a que nuestro pueblo rescate el gusto del buen frijol y el buen maíz y su salud.
informó que las tiendas donde se comercializarán estos alimentos, estarán ubicados en las zonas de mayor pobreza y más alta marginalidad, dijo que no sólo habrá tiendas Diconsa, sino que van a aperturar tiendas Liconsa, porque también se va a ofertar a la gente la canasta básica. Señaló que la intensión es que en todas las localidades, las más alejadas el pueblo tenga la oportunidad de consumir la canasta de precios bajos.
Dijo que en el país, existen 21 millones de beneficiarios de los programas sociales y que en Veracruz, de una meta de 637 mil 495, al día de hoy en Veracruz tenemos 644 mil 539 beneficiarios, que quiere decir que ya cumplimos y nos pasamos por cerca de 7 mil y la tendencia es seguir creciendo., porque el padrón de adultos mayores todavía va a crecer en Veracruz, de aquí a diciembre, sobre todo en los pueblos originarios.