Veracruz, de los estados que más solicitudes de refugio reciben anualmente
+Honduras, Venezuela, El Salvador y Guatemala son los países que mas solicitudes de refugio tramitan.
Zona Centro
sexenio.com.mx.- - 2019-10-01
Más de 54 mil personas han tramitado una solicitud de asilo en México de 2018 a septiembre de 2019, lo que representa 85 trámites por día.
Ante esta situación, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, sostuvieron una reunión para revisar toda la política de asilo, que permita enfrentar de mejor manera las solicitudes de refugio que se han incrementado.
Decir con toda claridad el apoyo que hemos recibido de ACNUR ha sido definitorio para enfrentar el reto enorme en las solicitudes de refugio que se ha incrementado”, declaró Sánchez Cordero.
Mientras que Filippo Grandi dijo que constataron que la presión migratoria aumenta.
“He visitado la ciudad de Saltillo donde he visto programas de inserción laboral muy positivas, creo que México puede contar una historia muy positiva en términos de integración de refugiados. También he visto en Tapachula los desafíos que tienen en el aumento de las solicitudes de asilo y de llegadas de migrantes. Hoy con la secretaria (Olga Sánchez) hemos hablado de como podemos apoyar mas".
En dicha reunión, en la cual también estuvo presente Andrés Ramírez, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se detalló que mientras que en agosto de 2018 se recibieron 2 mil 450 solicitudes, en agosto de este año la cifra se disparó a 8 mil 178, y en septiembre de 2018, la cifra fue de 2 mil 592, contra 5 mil 839 en septiembre de este año.
La Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Veracruz son los estados que más solicitudes reciben anualmente. Destaca el caso de Chipas, con 18 mil 812 solicitudes recibidas para 35 mil 854 personas.
Honduras, Venezuela, El Salvador y Guatemala son los países que mas solicitudes de refugio tramitan, al registrar 27 mil 642 solicitudes en 2018 (de un total de 29 mil 631) y 40 mil 660 en 2019 (de un total de 54 mil 093).