Toman protesta los 13 nuevos magistrados del Poder Judicial de Veracruz

+Con 37 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones, ya hay nuevos magistrados del Poder Judicial.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-10-11

Luego de los dimes y diretes para cubrir las vacantes del poder judicial, la mayoría de los diputados avalaron en el pleno del Congreso local las 13 propuestas del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y quedaron aprobados con 37 votos a favor 8 en contra y 0 abstenciones.

Los 13 nuevos magistrados del Poder Judicial, se trata de 9 mujeres y 4 hombres., se trata de Bertha Inés Chávez Méndez, Claudia Reséndiz Aguilar, Graciela Patricia Berlín Mendoza, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Florencia Cruz Hernández, Isabel Inés Romero Cruz, María del Socorro Hernández Cadena, Rosalba Hernández Hernández y Sofía Martínez Huerta.

Las cuatro propuestas avaladas de hombres son: de Adolfo Cortés Veneroso, Cándido Nicanor Rivera, Esteban Martínez Vázquez y Sergio Jiménez Maraboto. Esto, con 37 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones.

El diputado de MORENA y presidente de la mesa directiva del congreso tomo la protesta a los magistrados del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

La bancada del PAN se mostró inconforme con la designación de estos 13 nuevos magistrados, porque nunca se les tomo en cuenta para ver y analizar los perfiles

El coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Sergio Hernández, aseveró que el proceso de Selección fue una simulación y una “agarrada de pelo a los ciudadanos”. A su vez, el legislador Juan Manuel de Unanue, dijo que el procedimiento para designar a los nuevos magistrados, fue lento, ilegal, desaseado y poco convincente, después de más un año y medio de que las vacantes no fueron ocupadas por ausencia de magistrados.

Dijo que “Hicieron oídos sordos ante las manifestaciones de organizaciones y asociaciones de abogados y estudiosos del derecho que exigieron al ejecutivo cubrir las vacantes con los mejores perfiles; fue en vano violentar la constitución y simular un proceso excepcional, ciudadano, abierto, plural e incluyente, si al final, la toma de decisiones se realizó con el totalitarismo de MORENA y sus partidos aliados”.

Por su parte la diputada Judith Pineda Andrade, también de Acción Nacional, acusó que Morena utilizó al Poder Judicial como agencia de colocación para cumplir compromisos con fuerzas políticas.

También para el diputado independiente, Erick Iván Aguilar López, quién acompañado de integrantes de la barra de abogados subió a tribuna para manifestar que es lamentable que en este Congreso “se hacen las leyes, pero aquí también se violan” al señalar que el proceso fue una mera simulación.

La también legisladora del PAN Monserrat Ortega Ruiz aseguró que había 22 aspirantes que tenían un doctorado en Derecho y más de 20 años de experiencia en la carrera judicial, quienes no fueron tomados en cuenta.

Este reportero tuvo oportunidad de dialogar con integrantes de la barra de abogados que manifestaron que interpondrán amparos en contra de los nombramientos, porque dijeron que respetaban a los nominados, pero de acuerdo a los perfiles de los 13 nominados., había mejores hombres y mujeres con carrera judicial, pero se designó por cuestiones políticas y de amistad.

TEMAS RELACIONADOS:

|