Delincuencia en Veracruz es complicada y profunda: Manuel Huerta

+De acuerdo al Delgado Federal la estrategia de seguridad se sigue al pie de la letra.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2019-11-11

El Delegado de Bienestar Social del Gobierno Federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara, al ser cuestionado sobre materia de seguridad en el Estado, luego de que éste sábado se registró la ejecución del diputado Juan Carlos Molina Palacios y sobre si se va a reforzar la seguridad en Veracruz.

Ladrón de Guevara, calificó como complicada y compleja la situación de inseguridad en el Estado de Veracruz, pero según él, la delincuencia aún no ha rebasado a las autoridades.

"No para nada, hay una situación complicada, compleja, que yo reitero, no la podemos menospreciar, pero no hay ese rebase que se piensa. A lo mejor la Federación ha armado mejores mecanismos, el caso de la Guardia Nacional, tiene una policía científica y están reforzando al Estado", dijo.

De acuerdo al Delgado Federal la estrategia de seguridad se sigue al pie de la letra, misma que se planteó en la Mesa de Construcción para la Paz de este lunes, donde se estipuló un reforzamiento por parte del Gobierno Federal.

Dijo que hay que ir a las causas del problema de materia de seguridad, "Cuando se dan este tipo de asuntos, ya lo informó el Gobernador, por eso yo hoy lo puedo decir aquí, vengo de la Mesa, no soy vocero pero sé que ya hay un reforzamiento de parte de la Federación para las investigaciones que se están haciendo".

Les puedo decir que también el gobernador lo planteó no descartar ninguna línea de investigación. Ladrón De Guevara, manifestó que tiene que ser una investigación expedita se dice y se tiene que hacer justicia en ese y todos los casos y en particular en éste por llamar mucho la atención de todos los ciudadanos por el oficio que éste ciudadano tenía.


Programa la Escuela es nuestra

Por otra parte anunció la puesta en marcha del programa "La Escuela es Nuestra" que inicio hace un mes y se entregarán 20 mil millones de pesos en recursos federales y estatales, para 3 mil cien escuelas., de ellos la federación pone 10 mil millones la federación y 10 mil millones los estados., cada escuela recibirá de 150 mil a 500 mil pesos dependiendo la matrícula.

Dichos recursos van a destinarse para el mantenimiento, ampliación e infraestructura de las escuelas o la que la comunidad decida en asamblea; la otra característica es que los administra la comunidad de padres de familia, las tesoreras la mayoría son mujeres, característica del buen uso de los recursos.

La primera etapa está destinada a las zonas indígenas más pobres pero habrá una segunda etapa para garantizar que ninguna escuela en zona indígena quede fuera y viene una tercera etapa donde entran todas las escuelas.

TEMAS RELACIONADOS:

|