Buscamos una Reforma a la Ley 689 del café, dirigida apoyar a productores: Jessica Lagunes
+Exhortan al ejecutivo estatal y federal, para que se realice la coordinación para actualizar el padrón Estatal cafetalero del Estado de Veracruz.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-11-29
La diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui, dio a conocer que el anteproyecto de punto de acuerdo que presentó este día en el pleno del congreso, donde exhortan al ejecutivo estatal y federal, para que se realice la coordinación para actualizar el padrón Estatal cafetalero del Estado de Veracruz y también al padrón Nacional conforme a nuevos lineamientos, tener una geolocalización de productores y cuantos productores existen., ya que desde hace diez años no se ha actualizado.
Dijo que en el foro estatal del café donde se escuchó a los diferentes productores de las zonas del Estado, una de las demandas era la necesidad contar con la cifra exacta y la geolocalización de las fincas cafetaleras. Dijo que los productores deben tener una garantía de los que en los últimos diez años iniciaron su producción ser reconocidos.
Cuestionada sobre cuál es la principal problemática de los productores cafetaleros veracruzanos, La legisladora nos expresó que son muchas y entre las principales es no contar con un reconocimiento de cuáles son los productores y las fincas, el problema del precio del café.
Dijo que dentro de la iniciativa están promoviendo considerar un precio de referencia, que dé la garantía que a través de una ecuación dónde se pueda analizar el monto del dinero que se capta por el café que se vende en el país y en el exterior, se otorgue un reconocimiento e incentivo a los cafés especiales y se pueda tener un precio justo para el café., y la necesidad de políticas públicas, para abatir gastos por la roya y otras eventualidades, que hace más caro producir el aromático.
El reconocimiento para el café especial y el café diferenciado y en Veracruz, dijo “nos hemos caracterizado por tener una indiscutible calidad y saber que el precio que se paga se basa en estándares nacionales, pero no se está vendiendo basados en la oferta y la demanda”.
Manifestó que de las 7 tazas de excelencia en las que se ha participado en el Estado, se ha sido acreedor en 5 y en un reconocimiento de una de ellas., estamos hablando de seis reconocimientos de siete, “que es lo que estamos encontrando con ello, que el café de Veracruz es de alta calidad que se debería estar vendiendo por la oferta y la demanda., son parte de los puntos prioritarios que nosotros estamos buscando abatir y dejar señalados en la Reforma de ley 689”.
Lagunes Jáuregui, dijo sentirse contenta que en el foro, se tuvo la participación de muchos productores que externaron sus inquietudes y demandas, señaló que el anteproyecto salió de una solicitud y demanda que hicieron productores “ayúdenos para que nos escuchen y para que se pueda actualizar nuestro padrón y de ahí estamos presentando este padrón
La legisladora de Acción Nacional, indicó que en las semanas siguientes se estarán reuniendo en el Congreso de la Unión con sus compañeros diputados federales, que están articulando la ley general del café, para lograr armonizar sus propuestas., para que las líneas de acción en el Estado, vayan en concordancia con Las líneas de acción de los diputados federales.
“Porque lo que queremos es que sea una ley eficiente, eficaz, que realmente que esté dirigida apoyar al productor, que sea una ley que nos dé una garantía de su funcionamiento., porque muchas veces se convierte en letra muerta y muchas veces, por no escuchar a los productores y no atender buscar armonizar, se queda solamente en buenas expresiones de sueños pero no se concreta en realidades”.
Dijo que están trabajando mucho en esta ley y agradeció a sus compañeros integrantes de la Comisión con los que se coordinado de manera correcta con gran interés por el tema y seguirán trabajando en pro del sector y esta es una de las acciones emanadas del foro.
Dijo que la Reforma a la ley 689 del café, se pretende presentar en el actual periodo ordinario de sesiones y comentó que se han encontrado con diferentes puntos que han ayudado a enriquecerla que han retrasado un poco, pero es positivo porque existen puntos que no estaban considerando de origen y han ayudado a robustecerla.
Señaló que el tema de la Reforma de la Ley 689 del café es tan delicado, tan importante, porque estamos hablando del segundo producto, que genera más divisas para el país, dijo que México en algún momento fue el cuarto productor del mundo y nos hemos ido al lugar onceavo y se han dejado de generar economías por este producto y sobre todo se está dejando a familias veracruzanas en 86 municipios del Estado, que se dedican a cultivar.
Indicó que, “imagínate que si nosotros pudiéramos encontrar los marcos normativos lo suficientemente fortalecidos para que ellos tuvieran garantías, ellos estarían produciendo y generando ingresos para detonar la economía en las distintas regiones”.
Es un tema que se tiene que seguir analizando y tenemos que seguir nosotros abonando a crear como este tipo de anteproyectos y otros más, para sumar acciones en favor del sector, previo a que pueda salir la ley.
Sobre los productores que en principio se opusieron a esta ley 689, la diputada Yesica Lagunes Jáuregui, dijo que no hasta el momento no han encontrado puntos en contra de la ley, porque han buscado integrar a los diferentes sectores que trabajan en la cadena del valor del café, en la generación de economías del aromático, industriales, productores, académicos e investigadores y se está buscando crear equilibrios en pro del sector.
Reitero que hasta hoy no han encontrado quien se oponga a los trabajos porque como han escuchado los diferentes puntos de vista y han invitado a todos los que participan en la cadena productiva del café y se ha buscado encontrar consensos.
Dijo que para ser sincera si tenía el temor que existieran frentes con cierta ideología, pero me siento totalmente satisfecha de ver, que os únicos frentes que se han unido han sido en pro de encontrar soluciones a los problemas y reconoció que si hubo compañeros que estaban un poco escépticos, pero cuando han visto los avances y que se les ha tomado en cuenta y se han integrado a trabajar en armonía con todos nosotros.
Indicó que posterior a que se apruebe el anteproyecto presentado en el pleno, pasa a la Junta de Coordinación Política, luego emitirse el decreto donde se exhorte al Ejecutivo estatal y federal, y con esto, se dará un paso y un avance muy grande.