Veracruz aporta 7.4% del PIB productos agrícolas: SEDARPA
+Cambio climático ponen en riesgo producción de piña, vainilla, limón, y café.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-11-29
Durante comparecencia ante diputados del congreso local, el titular de la secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, informó que por la sequía que registró el Estado de Veracruz durante este año, la empresa aseguradora PROAGRO entregó recursos al Gobierno a través de la SEDARPA por 69.3 millones de pesos.
Indicó que el monto se destinará a resarcir las afectaciones por sequía a los cultivos de maíz, cítricos y arroz en 31 mil 582 hectáreas de 6 municipios del centro y norte de la Entidad.
El funcionario detalló que este año se cerró la operación del Seguro Agrícola Catastrófico 2018 contratado por la gestión anterior de Miguel Ángel Yunes Linares. “Con el cual, a partir de enero de este año se realizó la gestión para apoyar a cerca de 17 mil productoras y productores, así como 25 mil 931 hectáreas en 42 municipios afectados por contingencias climatológicas”.
Sobre estos apoyos, Cadena Cerón destacó que el monto pagado fue de 33.3 millones de pesos para resarcir las pérdidas. En su exposición, mencionó que las cifras más recientes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), indican que el Estado ocupa varios primeros lugares en producción.
A nivel nacional es primer lugar en producción de caña, azúcar, naranja, piña, chayote, hule hevea, ostión, robalo, lebrancha, peto, langostino, esmedregal, cera y ganado bovino.
Además, es segundo lugar nacional en producción de café cereza, limón, plátano, carne de ave y jurel; y tercero a nivel nacional en producción de maíz de grano, papa, ganado ovino, almeja y trucha arcoíris.
Sin embargo, dijo que por el cambio climático y las altas temperaturas causan efecto negativo y ponen en riesgo producción de cultivos de piña, vainilla, limón, y café. Dijo que recientemente se generó una grave pérdida por las altas temperaturas en la zona norte, por lo que es necesario que el ejecutivo y el legislativo generen un programa de desarrollo y ordenamiento territorial, para variar y alternar la producción del agro y el ganado.
Eduardo Cadena Cerón, dijo que el clima ha impactado de tal manera la siembra de piña, que ha obligado a productores apoyo económico para instalar malla de sombra, “es tanta la radiación que la piña se quema y se pierde la calidad de exportación”, dijo.
Sobre los programas en Concurrencia con la Federación, destacó que se convino un monto de 534 millones de pesos, de los cuales 404 millones de pesos corresponden a recursos federales y 130 millones de pesos a recursos estatales para la operación de cuatro programas. Se trata de las políticas de Concurrencia con las Entidades Federativas; Desarrollo Rural; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, y el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), los cuales aún se encuentran en operación.
El titular de la SEDARPA subrayó que buscarán impulsar las actividades acuícolas y pesqueras, fomentar la producción y productividad agrícola, implementar un desarrollo rural sustentable en las zonas vulnerables de alta marginación y mejorar los estándares sanitarios que garanticen la seguridad alimentaria y la salud pública.
El funcionario añadió que Veracruz representa la región con mayor diversidad del país, aportando el 7.4 por ciento del PIB Primario Nacional, con una producción de 32 millones de toneladas de alimentos y 752 millones de litros de leche que representan un valor total de más de 79 mil millones de pesos.
Resaltó que se apoyaron los cultivos de maíz, frijol y arroz con insumos para la producción primaria, destinando una inversión de 7 millones 100 mil pesos para apoyar un total de 7 mil 934 hectáreas en beneficio de 3 mil 520 personas, de las cuales 828 fueron mujeres y 2 mil 692 hombres, originando un apoyo de 2 mil 017 pesos por beneficiario.