Contaminación del río Coatzacoalcos causa cáncer en niños: Gonzalo Guízar
+Guízar Valladares, solicitó a las autoridades estatales y federales presentar un diagnóstico y medidas que implementaran para mitigar el daño a la salud de la población
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2019-12-17
El diputado Gonzalo Guízar Valladares, del Distrito XXX Coatzacoalcos II, presentó un anteproyecto con punto de Acuerdo por el cual solicita a las autoridades del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado de Veracruz, a través de sus respectivas dependencias, un diagnóstico real sobre las implicaciones que ocasiona la contaminación del río Coatzacoalcos, así como las medidas y acciones que se estén adoptando, en su caso, el diseño de estrategias específicas de prevención y atención.
Esto Luego de que autoridades federales advirtieron que la grave contaminación que arrastra el Río Coatzacoalcos está generando cáncer a niñas y niños.
Guízar Valladares, solicitó a las autoridades estatales y federales presentar un diagnóstico y medidas que implementaran para mitigar el daño a la salud de la población y afectación al medio ambiente.
Consideró un logro que lejos de ocultar el problema se reconozca que la contaminación del afluente, genera alto nivel de plomo en la sangre de niñas y niños y con eso se advierte una crisis de salud pública.
En el pleno del congreso del estado, Guízar Valladares lamentó que la inseguridad y la contaminación del afluente se han convertido en los grandes problemas que padece la zona sur; en lo que respecta al rio, agregó la actividad industrial y las descargas de drenajes han agudizado el daño ambiental en dicha región.
El Coordinador del Grupo Legislativo “del Lado Correcto de la Historia”, se congratuló que el pasado 12 de diciembre, durante la habitual conferencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, advirtió que el “Río Coatzacoalcos” es como un auténtico infierno ambiental.
El funcionario federal alertó que, de acuerdo a estudios e inspecciones realizados en el lugar, se ha detectado que niños porteños tienen plomo en su sangre, lo cual ocasiona varias enfermedades como el cáncer.
“Lo anterior, porque son las niñas y niños quienes esencialmente están vulnerables al plomo, ya que ellos conforman el principal grupo de riesgo; en este orden de ideas, especialistas han advertido que el plomo, una vez que ingresa al organismo, puede provocar, según el grado de concentración en sangre y tiempo de exposición, consecuencias irreversibles; de ahí, la importancia del caso que someto a su consideración”. Reiteró el diputado Guizar.
Solicitó a las autoridades competentes informen, de manera detallada y pormenorizada, sobre las diferentes implicaciones ambientales y de salud que ocasiona la contaminación del “Río Coatzacoalcos” en los diferentes sectores del municipio y la región.
Pidió cifras reales del tipo de enfermedades que son causadas y casos que se hayan presentado.
Es urgente informar dijo que es lo que están haciendo para eliminar las fuentes de plomo del ambiente cercano a las niñas y niños; si se están promoviendo hábitos de vida saludable; si se han detectado a los niños y niñas con niveles de exposición inadecuada al metal para su atención integral y oportuna, entre otras labores emprendidas.
En caso contrario, que se diseñen de manera inmediata estrategias eficaces de prevención y atención del problema.