Cumplirá 100 años el terremoto de Veracruz y Puebla este viernes
+El terremoto que sacudió a Veracruz y Puebla en 1920 cumple este viernes 100 años; tuvo magnitud de 6.4 y causó la muerte de aproximadamente 650 personas.
Zona Centro
El Universal - 2019-12-30
Este próximo viernes 3 de enero se cumplirán 100 años del sismo de magnitud de aproximadamente 6.4 que se registró en Xalapa, Veracruz. El terremoto que tuvo su origen en los estados de Veracruz y Puebla se dio alrededor de las 22:25 horas.
Fue el Servicio Sismológico Nacional, el cual estaba adscrito en ese momento al Servicio Geológico Mexicano, quien avisó sobre los hechos a los mexicanos y de lo que podría resultar de este como consecuencias.
El desastre se dio cuando una avalancha de lodo que provocó el sismo, sepultó a varias poblaciones en las próximas 48 horas, así como movimientos de menor magnitud.
La noche del 3 de enero de 1920 ocurrió un sismo que dejó más de 3 mil muertes, pérdidas totales en bienes materiales, pueblos incomunicados y derrumbes de cerros https://t.co/IirZuKPdzt
En el lugar también se tuvieron deslizamientos y derrumbes en montañas, inundaciones de lodo, hundimientos locales y severos daños materiales en la zona epicentral.
Entre las consecuencias se tuvo la muerte de aproximadamente 650 personas, mientras que en las localidades de Teocelo y Coatepec también tuvieron grandes daños como sedimentos lodosos de hasta 40 a 65 metros de profundidad.
Veracruz localiza este sismo en su historia debido a los grandes desastres que causó, ya que dejó el mayor número de víctimas por este tipo de desastre natural hasta la fecha.