Fiscalía de feminicidios, permitirá una vida libre de violencia: diputada

+Está iniciativa y su dictamen, fue aprobada por unanimidad y con esto se está en proceso que Veracruz, sea el primer estado que cuente con una fiscalía especializada en feminicidios.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-02-19

Sobre el grave problema de feminicidios que se registran en nuestro país y aquí en el Estado y lo que se puede hacer, para detener y contener los feminicidios, cuando hoy diariamente se cometen diez muertes de mujeres por este delito y de ese porcentaje el 20 por ciento se registra en el Estado de Veracruz.

La diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, comentó sobre su iniciativa para crear la fiscalía de feminicidios, que presentó el pasado 24 de octubre de 2019, donde la legisladora de Morena, propuso modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, que no solo obligaría a la fiscalía a nombrar a mujeres especializadas en el tema, sino también obligarían al Tribunal Superior de Justicia del Estado a formar, actualizar y especializar a su personal en materia de derechos humanos de las mujeres, perspectiva de género y sensibilización respecto al trato a mujeres víctimas de violencia.

Plateó reformar la fracción II del artículo 19 bis y las fracciones I, III y VIII del artículo 19 Ter de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado.

Reiteró que esta fiscalía con perspectiva de género debe contar con peritos y fiscales capacitados, que vean esta perspectiva de género que tanto se necesita, para que se primordialmente el interés a la mujer o en su caso que sea una niña la que sufra violencia.

Dijo que está iniciativa y su dictamen, fue aprobada por unanimidad y con esto se está en proceso que Veracruz, sea el primer estado que cuente con esa fiscalía especializada en feminicidios.

Cuestionada en el sentido de que si esto es un avance, pero hace falta mucho por hacer ante este grave delito que afecta a las mujeres, y el planteamiento de que quieren desaparecer a nivel nacional en desaparecer el delito como tal y calificarlo sólo como homicidio.

Linares Capitanachi, dijo que eso es “cuestión meramente por aspectos legales en los cuales se está trabajando y pensando a nivel federal, pero en cuestión de nosotros como congreso, si falta mucho, pero estamos ocupados y eso habla de que los legisladores locales estamos ocupados en estas alertas de género, mediante esta iniciativa que presente están ocupándose de todos estos aspectos que van hacer que las mujeres vivan una vida libre de violencia”.

Indicó que como diputados están trabajando, abonando, y ocupados en esta situación que está viviendo el Estado. Dijo que está a favor de que se complemente, de que se trabaje en pro de que todos participemos y en este caso lo estamos haciendo.

Se le comento a la legisladora de que hay 23 iniciativas sobre el tema del feminicidio en el congreso federal y se están juntando todas estas y en dos semanas tendrán que salir una sola que pueda coincidir con todas las propuestas en una sola y la perspectiva de género que se está ponderando es la presentó el ex presidente Felipe Calderón en 2017.

Dijo que la iniciativa que ella presentó en octubre pasado es distinta y esta perspectiva de género que necesitan tener las autoridades si está contemplada en su iniciativa, que no requiere más presupuesto, sólo se requiere de una organización y que sea primordial en atención a las mujeres y las niñas.

Reconoció que en este sentido también se tiene que trabajar en otros aspectos, porque son varios grupos vulnerables a los que hay que atender y es mediante la organización que ella está proponiendo en su iniciativa.

Lo que se busca que cualquier persona que cometa un delito en contra de las mujeres, sea sancionado como se debe, apegado a derecho y cumpliendo con una pena que le corresponde.

TEMAS RELACIONADOS:

|