Veracruz mantiene el primer lugar en secuestros: Alto al Secuestro

+La asociación de Isabel Miranda de Wallace ubicó a Veracruz, Edomex, Guanajuato, Hidalgo y Puebla como las entidades con más casos de secuestros.

Zona Centro

PLUBIMETRO - 2020-04-20

La asociación civil Alto al Secuestro reportó un incremento de 5% en este delito durante marzo, al registrar 121 carpetas de investigación, contra los 115 de febrero.

Además de que creció 14% el número de víctimas que sufrieron este delito, ya que durante marzo hubo 170 víctimas mientras que en febrero fueron 149 y 6% en el número de detenidos relacionados al delito de secuestro, debido a que en marzo fueron detenidas 141 personas por este delito mientras que en febrero fueron detenidos 133 presuntos responsables.

Los estados con mayor incidencia en este periodo fueron Veracruz, con 26 casos; Estado de México con 14; Guanajuato con siete; Hidalgo y Puebla con seis cada uno y Chihuahua, Morelos y Zacatecas con cinco, respectivamente. Mientras que Baja California, Baja California Sur, Durango y Yucatán, registraron una tasa de cero incidencia.

Al respecto, la presidenta de la asociación Isabel Miranda de Wallace aseguró que "hemos vivido días muy difíciles como personas y como sociedad, además de la crisis de salud también enfrentamos un crisis económica y de seguridad".

"Es preocupante que el secuestro haya incrementado respecto al mes de febrero, a pesar de la contingencia y aún más preocupante que dicho incremento no se reflejará en las cifras oficiales, debido a que en carpetas de investigación federales y estatales, sólo se registra 64% de los secuestros que ocurrieron en el mes de marzo".

"El 36% restante que integra la cifra que este mes reportamos, se trata de secuestros cuyo registro obra únicamente en medios de comunicación", precisó.

Respecto a la Ley de Amnistía advirtió que sumada a pre liberaciones que se han llevado a cabo en algunos estados, excusándose en “razones humanitarias”, se corren el riesgo de convertirse en una puerta de salida, incluso para delincuentes ya sentenciados, por lo que cuestionó: ¿Dónde quedan los derechos de las víctimas que fueron agredidas? ¿Lo humanitario no sería proteger al agredido frente a su agresor?.

Miranda de Wallace hizo un llamado al Senado de la República a que no cierren los ojos a las necesidades de las víctimas, la balanza no puede seguir inclinándose sólo a favor de quienes agreden y causan tanto daño a la sociedad.

"Es momento de estar más unidos que nunca, de cuidarnos y de exigir resultados en materia de seguridad y ello sólo lo podremos conseguir garantizando justicia a las víctimas", apuntó.

TEMAS RELACIONADOS:

|