720 mil familias recibieron apoyo de programas sociales: Ariadna Montiel Reyes
+Se han dispersado 3 mil 800 millones de pesos, INFORMÓ la subsecretaria de Bienestar federal Ariadna Montiel Reyes.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-04-29
Acompañada del delegado del Bienestar y coordinador de programas sociales Manuel Huerta Ladrón de Guevara, la subsecretaria de Bienestar federal Ariadna Montiel Reyes, informó que realiza una gira de trabajo para evaluar los avances de los programas sociales que tiene bajo su responsabilidad, como las pensiones de bienestar, la atención a adultos mayores, y atención a personas con discapacidad.
Además de la entrega que se lleva a cabo en este momento de las tarjetas de niños y niñas de madres trabajadoras, el análisis de cómo vamos en Veracruz y sostendrá una reunión de coordinación con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a quien le informaran del avance en la entrega de apoyos.
Informó que en lo que compete a las pensiones del bienestar están llegando a 720 mil familias que recibieron su apoyo en este mes y que se han dispersado 3 mil 800 millones de pesos en el Estado en estas dos pensiones y existe una excelente coordinación, lo cual agradeció al gobernador y al delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que tiene la responsabilidad de llevar los recursos a los últimos rincones del Estado.
Dijo que el avance estatal, son que las pensiones como dijo el presidente se adelantaron dos meses a los adultos mayores para que pudieran tener recursos, para que pudieran salir adelante ante la emergencia sanitaria del COVID 19, el pago se realizó del 22 de marzo al 10 de abril y esos recursos ya lo tienen los adultos mayores y las personas con discapacidad.
Indicó que siguen incorporando adultos mayores a través de la línea de bienestar que es el 800 México 4 6 39 42 64, donde dan la información no sólo de los programas en coordinación sino en general de los programas.
Cuestionada sobre la demanda que hicieron ayer los productores de café de la las regiones de Coatepec, Xico Cosautlán, para recibir los apoyos de forma directa y sin intermediarios y que el apoyo que reciben del gobierno federal a través de una tarjeta de 4 mil pesos, pero el banco les cobra el manejo de la tarjeta y les quita el dinero y hay muchos que deben hasta 400 pesos, porque el apoyo que les llega se les descuenta.
Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, dijo “nos llevamos este planteamiento para nuestros compañeros de agricultura para que se pueda revisar el caso de esta situación por los bancos”.
Lo más importante el Crédito a la palabra
Por su parte el coordinador de los programas sociales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, al cuestionarle la situación que se vive en las colonias de Xalapa, con muchos pañuelos rojos en las viviendas en demanda de auxilio para que les lleven despensa, porque no tienen ni para comer.
El funcionario no dio una respuesta concreta y se salió por la tangente como es costumbre de los políticos en estos casos y sólo se limitó a decir que el programa de apoyo a las demandas de diversos grupos sociales, sólo se refirió a los créditos a la palabra de 25 mil pesos a pagar en tres años, después de una periodo de gracia de tres meses.
“Lo más destacado es el crédito a la palabra, es el que anunció el presidente el 05 de abril como un programa de empleo y bienestar para la recuperación económica y se ha logrado que el IMSS haya dispersado un programa de un millón de créditos para los que tienen empresas entre 5 y 50 trabajadores, con créditos que van a partir de los 25 mil pesos con interés del 6.5% y dependiendo el número de trabajadores puede aumentar hasta el millón de pesos el Crédito con interés del 10%”.
Dijo que en el caso de la Secretaría de economía se aplica el programa de microcréditos para empresas familiares y ese se está aplicando bajo los servidores de la nación bajo llamada telefónica a los que estaban en el censo del bienestar que se aplicó desde finales del 2018 y principios del 2019, y ya se cumplió la meta de 69 mil créditos y ya llegamos a 73 mil ciudadanos veracruzanos.
Señaló que se va a ampliar la meta de estos microcréditos para Veracruz y aunque no dio cifras dijo que cree que va a ser sustantiva, ya que a los que están en el censo del bienestar se abrirá un mecanismo a partir del 05 al 07 de mayo para que se incorporen incluyendo gremios y se está analizando cómo incorporar a los taxistas que aunque no son una empresa familiar es un segmento que ha sido afectado.
Aclaro que todo es con tramites personales no es a través de organizaciones ni sindicatos, sino de persona a persona, y los tramites también podrán hacerse vía teléfonica y wasap y los teléfonos de la oficina de bienestar.
Concluyo diciendo que el gobierno estatal también desarrolla programas para taxistas que está dando y los gobiernos municipales tienen que hacer lo propio, son responsables también y tienen recursos para este tipo de tipo de circunstancias y los recursos del fortaseg (subsidio que reciben los municipios la seguridad), se tomó una decisión para que puedan ser utilizados para acciones contra la emergencia.