Autoridades y ciudadanos buscan solución al problema de contaminación del Río Atoyac
+Se busca mejorar la calidad del agua y el tratamiento de las aguas residuales de esa zona.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-05-08
Las manifestaciones sociales Realizadas por jóvenes y ciudadanos del municipio de Atoyac fueron escuchadas y se escucharon las diversas propuestas, para mejorar la calidad del agua y el tratamiento de las aguas residuales de esa zona.
De esta manera en una reunión; donde autoridades a nivel federal, como el Director del Organismo de Cuenca del Golfo Centro de la CONAGUA, el Coordinador del Sector Ambiental del Gobierno de México en Veracruz, la Coordinadora de Despacho de la SEMARNAT, el Asesor del Procurador del Medio Ambiente; y a nivel estatal, el representante de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, Presidente, Secretario, Director de Obras y Regidor del Ayuntamiento de Atoyac; y los representantes de la Alcoholera Zapopan S. A. de C.V., del Ingenio Potrero, de Central Energética y de la Unidad de Riego Alfredo V. Bonfil; del Diputado Local por el Distrito de Medellín, José Magdaleno Rosales Torres, presentaron propuestas y acuerdos para el beneficio de la comunidad.
En dicha reunión estuvo presente el diputado José Magdaleno Rosales Torres, se plantearon puntos de acuerdo y compromisos de las partes involucradas en el tema, como CONAGUA, SEMARNAT, las autoridades municipales de Atoyac y representantes de la alcoholera Zapopan.
Las propuestas tomadas luego de esta reunión fueron las siguientes:
1.- La próxima semana, el 12 de mayo, personal técnico hará una revisión a los socavones.
2.- CONAGUA y el Ayuntamiento de Atoyac, se comprometen a la construcción de una PTAR, es decir Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
3.- El 19 de mayo se reunirán para análisis y alternativas que contribuyan a mejorar la calidad del agua.
4.- Las partes involucradas se comprometen a realizar proyectos dentro de su competencia en materia de tratamiento de aguas residuales.
Hay que destacar que la unión y la voz de los ciudadanos de Atoyac, fue escuchada por las autoridades estatales y federales; en donde también el legislador José Magdaleno Rosales Torres, no ha sido ajeno y contribuyo para que escuchar a la población y que se realicen las obras, estuvo atento a las propuestas de los ciudadanos y de las personas que comparecieron por parte de Conagua y Semarnat y las empresas a quien se les atribuye el daño ambiental, pues el legislador de Morena, conoce bien la problemática que encierra la contaminación del Río Atoyac por las Industrias asentadas en aquél lugar.
Como se recordara el diputado Magdaleno Rosales Torres en fechas pasadas exigió a las autoridades competentes atender esta problemática que dañan el entorno ecológico de la ciudadanía, la fauna y flora acuática.
“En esa reunión, sostuve y sigo sosteniendo, que las empresas deben resarcir el daño ocasionado y presentar un proyecto de saneamiento del agua y tal como lo mencionan en el punto cuatro del acuerdo antes referido; asimismo, que inicien los trámites a la brevedad, para construir sus plantas de tratamiento, tal y como se comprometieron en el punto 4 del acuerdo referido, señalando que esta vez, no se dejará pasar lo que hace un año, que del mismo modo se comprometieron y ni siquiera el intento hicieron.
Estaremos atentos ciudadanía y un servidor que se dé cabal cumplimiento al convenio; al margen de ello, al ser mi compromiso el trabajar por el bienestar y desarrollo de nuestro distrito, como lo hice del conocimiento en esa reunión, en la semana próxima se enviará la maquinaría a la que me comprometí, para atender el tema de los socavones, que de un modo, afecta el desvío del agua hacía los caudales del Río”.
La participación del diputado Rosales Torres fue de apoyo a los ciudadanos y de exigencia, de que las autoridades encargadas en el área ambiental y el cuidado del agua, como SEMARNAT, PROFEPA y CONAGUA, cumplan con el mandato Constitucional de respetar y garantizar los derechos humanos de las personas, en este caso, proteger y garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar, lo que se traduce en la protección de otros derechos humanos, como son la salud y la vida, ya que la contaminación trae consigo epidemias que ponen en riesgo la vida de los pobladores.
En ese sentido refrendó su compromiso de seguir trabajando en las causas en favor y el bienestar no sólo de los habitantes del municipio de Atoyac sino de todo el Estado, pues los mantos acuíferos deben ser protegidos de manera urgente y puntual.