Congreso aprueba reducir 50% presupuesto a partidos; eliminan revocación de mandato

+Aprueban reducir periodo de alcaldías de 4 a 3 años, con reelección, y disminución del 50 por ciento de prerrogativas a partidos.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-05-12

Con el rechazo de los partidos de oposición 34 Votos a favor, 14 en contra y una abstención, los diputados de Morena lograron aprobar la reforma electoral a la Constitución, que reduce en un 50 por ciento de las prerrogativas a los partidos políticos, blinda al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ya que no podrá ser sometida a consulta popular para la revocación de mandato.

A pesar de las posturas de las dirigencias estatales, que estaban en descuerdo de esta Reforma Electoral votada y aprobada, los diputados del partido PRI Verde Ecologista, apoyaron la reforma, mientras que la perredista Brianda Kristel Hernández Topete, se abstuvo de votar. El PAN y la diputada Erika Ayala votaron en contra.

Los diputados de Morena calificaron como de histórica esta aprobación de la Reforma Electoral y dijeron “le cumplimos a Veracruz, hicimos historia con 34 votos aprobamos la reducción del 50 por ciento del financiamiento público a los partidos políticos en Veracruz”.

La aprobación de esta Reforma Electoral tuvo adecuaciones al dictamen original, los legisladores de MORENA retiraron del dictamen el llamado voto electrónico, argumentando en la acción requiere un análisis de impacto presupuestal que no se encontraba contemplado en la iniciativa. Señalaron que se hizo para evitar el argumento falso de la oposición en el sentido de que era un punto que les permitía beneficiarse electoralmente.

Dijeron que la aprobación de la iniciativa es para redefinir el financiamiento público de los partidos en Veracruz y que va en el sentido de la reducción en 177 millones de pesos anuales, del presupuesto a los partidos políticos, asimismo señalaron que se fortalecerían procedimientos de democracia directa y participación ciudadana en acciones como la consulta popular, procesos que serían vigilados por el OPLE.

Quedaría excluida de la consulta la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos, la materia electoral, el sistema financiero y los ingresos y gastos, así como el Presupuesto de Egresos.

También se reduce el periodo constitucional de los Ayuntamientos de 4 a 3 años, el objetivo es que sea de hasta 6 años en el ejercicio del poder, siempre que la población de cada municipalidad lo ordene y se permitirá su reelección por un periodo consecutivo, de acuerdo a la Constitución Federal, para Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos.

La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos de la coalición que hubiesen postulado a un aspirante, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

TEMAS RELACIONADOS:

|