Empresarios y autoridades de Veracruz desarrollan estrategias ante Covid-19

+El proyecto del plan de reactivación de la entidad se apoyará del programa federal del Istmo de Tehuantepec, con el que pretenden generar mejores empleos.

Zona Centro

Camila Ayala Espinosa/ eleconomista.com.mx - 2020-06-01

Empresarios y autoridades de Veracruz desarrollan estrategias ante Covid-19
Con el objetivo de analizar el impacto económico y así generar un plan de reactivación, integrantes de la Federación de Colegios de Economistas se reunieron con empresarios y autoridades de Veracruz.

En la reunión virtual efectuada este fin de semana, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, Alberto Aja Cantero, aseguró los retos que ha tenido que enfrentar el sector privado local, donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son las que más impactos negativos han sufrido.

“Los apoyos deben estar enfocados a preservar a las empresas y a las mipymes, el sector formal ya de por sí estaba siendo superado por el informal y con esta situación más (...) Tenemos el cierre de muchos hoteles y el paro de muchas empresas”, recalcó.

El líder empresarial explicó que siguen calculando el impacto que tuvo la pandemia, sobre a cuánto asciende el cierre de empresas y los empleos perdidos; sin embargo, expuso que se necesita mayor claridad por parte del gobierno estatal, por lo que Coparmex se asoció con más 130 organismos y asociaciones para efectuar un plan compuesto por cuatro ejes.

“Lo que proponemos es que el gobierno estatal permita la condonación del Impuesto sobre la Nómina, que se presente una iniciativa al Congreso del estado para la modificación a la Ley de Ingreso Municipal, crear un fondo de garantía para impulsar créditos de hasta 300,000 pesos y que Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior otorguen créditos con tasas competitivas”, dijo.

Aja Cantero reconoció que han podido trabajar con los gobiernos municipales para proteger a las empresas, tal es el caso de Boca del Río y Veracruz, donde se modificaron las mejoras regulatorias para simplificarles trámites a los empresarios.

Por su parte, el subsecretario de Promoción y Apoyo a la Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Ricardo Mancisidor Landa, afirmó que se han efectuado acciones gubernamentales de protección como destinar áreas especializadas para que los representantes de las empresas no vayan a las dependencias y así facilitarles trámites y efectuar el plan de reactivación económica que consiste en industrializar a la entidad.

Industrialización
El subsecretario acotó que para promover el desarrollo industrial en la entidad están diseñando esquemas de trabajo y a la vez, coordinando a un equipo de especialistas que ayudan a la atracción de inversiones.

“Veracruz cuenta con 17 parques industriales y buscamos abrir cinco más. También vamos a reactivarlos los 17. Igual, vamos a emprender una exposición itinerante en el país para así reunirnos con inversionistas de cámaras empresariales para mostrarles lo que tenemos, nuestro sistema de trenes y carretero, nuestros puertos”, dijo.

Ricardo Mancisidor resaltó que el proyecto del plan de reactivación se apoyará en el proyecto federal del Istmo de Tehuantepec, con el que pretenden generar mejores empleos.

estados@eleconomista.mx

TEMAS RELACIONADOS:

|