PAN pide explicación por recorte de más de 7 mil millones a la Alerta de Violencia de Género

+308 feminicidios de enero a abril de este año, Veracruz, con 29 casos en segundo lugar de feminicidios

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-07-13

Porque Veracruz ocupa el segundo lugar en feminicidios, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Joaquín Guzmán Avilés, pidió a los gobiernos federal y estatal expliquen las razones por las que se recortaron más de 7 millones 400 mil pesos destinados al cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género.

De igual forma, lanzó un llamado para que se emita cuanto antes la convocatoria para nombrar a la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres, ante la falta de titular desde hace 14 meses.

"Basta de ineptitud e indiferencia hacia la vida de niñas, jóvenes y mujeres en Veracruz”.

En conferencia de prensa virtual desde la sede estatal del PAN,

Guzmán Avilés, acusó que la administración estatal está empeñada en negar la violencia contra las mujeres en Veracruz, "prefieren ver hacia otro lado y recalcó que el año pasado cada dos días una mujer fue víctima de feminicidio, mientras que este 2020, ocupamos el segundo lugar nacional por este tipo de delito".

Reprochó que los asesinatos de mujeres y niñas de las últimas semanas ni siquiera valieron una mención del Gobernador en su pasado “informe de mentiras”.

Lamentó que a pesar de que continúan las agresiones contra las mujeres, el gobierno continúa disminuyendo los recursos para atender la Alerta, mismos que, presumió, fueron muy importantes para la pasada administración panista, toda vez que ellos destinaron más de 14 millones de pesos mientras que Morena destinó poco más de 11 millones de pesos.

Las cifras oficiales de feminicidios en México durante los primeros cuatro meses del año, es decir de enero a abril del presente este año se incrementaron en comparación al mismo periodo de 2019.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un total de 308 feminicidios de enero a abril de este año, cuando en 2019 fueron 305 las víctimas.

El estado con mayores delitos fue el Estado de México, con 38; seguido de Veracruz, con 29; Puebla, 25; Nuevo León, 24; y Ciudad de México, con 19, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las cifras de incidencia delictiva provienen del Centro Nacional de Información (CNI), con datos de carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público en las 32 entidades.

En Veracruz se mantienen vigentes dos alertas de género, una por violencia hacia las mujeres y la otra por agravio comparado, lo que deja de manifiesto que el estado no ha hecho las acciones pertinentes para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

TEMAS RELACIONADOS:

|