Ajuste de recursos para atender la violencia de género constituye un atentado a los derechos humanos: Enrique Cambranis
+La medida es violatoria de los tratados internacionales
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-07-21
“Es lamentable que, siendo el segundo lugar en feminicidios, Veracruz enfrente esta crisis sin recursos. Los recortes presupuestales anunciados atentan contra los tratados internacionales en la materia.
Además, contravienen a lo dispuesto en el Plan de Austeridad, pues éste afirma que son excepción de esta política los programas de derechos humanos”, afirmó el diputado local Enrique Cambranis, respecto a las cifras que sitúan al estado entre los primeros lugares de violencia feminicida y el despojo de los recursos para atender la situación.
El legislador recordó que refugios destinados a atender a las víctimas han tenido que cerrar por falta de presupuesto y que la vulnerabilidad ha aumentado durante el confinamiento.
“Es momento de que el ejecutivo deje de aminorar el problema, la indolencia es un acto de corrupción en sí mismo. Estas disposiciones violentan en toda medida la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que establece que los programas presupuestarios dirigidos a promover la igualdad entre mujeres y hombres son irreductibles”, dijo.
Cambranis Torres señaló como grave que el mismo INMUJERES decidiera el ajuste, toda vez que los recursos fueron aprobados por la Cámara de Diputados y Diputadas, por lo que toda propuesta de modificación debe ser aprobada por la misma.
“Hago un llamado para que estas acciones sean reparadas y que se actúe con la celeridad que exige el aumento de la violencia contra las mujeres. Sobre todo en Veracruz que ostenta el doloroso segundo lugar nacional”, finalizó.
Veracruz se ubicó en segundo lugar a nivel nacional en el registro de feminicidios, superado únicamente por el Estado de México, esto según las cifras del reporte información sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el último reporte de datos publicado el pasado 25 de mayo el organismo da a conocer que en el periodo de enero a abril a nivel nacional se registraron 308 feminicidios, de los cuales 38 fueron en el Estado de México y 29 en Veracruz, las dos entidades tienen el mayor número de casos.
En Veracruz, los 29 casos se registraron de la siguiente manera: cuatro en enero, 12 en febrero, nueve en marzo y cuatro en abril.
Todos estos feminicidios en Veracruz, se cometieron con arma de fuego o un arma blanca y se denunciaron 0.66 feminicidios por cada 100 mil mujeres.