Predios de Sierra Alta en Coatepec tienen propietarios legítimos: Luis Enrique Fernández

+No son aptas para cultivo como pretenden campesinos, son forestales, de ahí se distribuye agua a Coatepec, Xico y Xalapa.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-07-23

El alcalde de Coatepec Luis Enrique Fernández Peredo, dio a conocer que el problema que existe sobre la posesión de dos mil hectáreas de tierras boscosas ubicadas en Sierra Alta en Coatepec, entre particulares que tienen escrituras y 150 campesinos que según ellos les pertenecen desde 1976, es falso su argumento.

Entrevista telefónica para EnlaceVeracruz212, el alcalde Luis Enrique Fernández Peredo, aclaro y explicó cómo está el litigio de dichas tierras, donde se ha comentado mucho del tema pero de forma distorsionada.

En Sierra Alta, zona boscosa del municipio de Coatepec, campesinos integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), pretenden esas tierras pero dice el alcalde que nunca las han tenido en posesión como ellos argumentan que desde 1976, comentó que han pretendido desde esa fecha en la desaparecida Secretaría de la Reforma Agraria, pretendieron hacer acciones para apropiarse de esos terrenos pero han resultado negativos.

El alcalde afirmó que estas tierras tienen dueño, no es que se encuentren totalmente abandonadas, estas tierras dentro de la investigación que ya se realizó se encuentran con propietarios con documentos legales que acreditan la debida posesión.

El alcalde comentó que entre los argumentos que dieron a conocer los integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), que las quieren utilizar para cultivos, dijo que esas "las tierras no son aptas para cultivo, son forestales, porque es allá donde están las fábricas de agua que distribuyen no solamente el agua a Coatepec, sino también a Xico y Xalapa".

El alcalde Luis Enrique Fernández Peredo, manifestó que los campesinos han comentado que ellos están retirado de los ríos y que no afectarán nada, pero todos sabemos que cuando alteras un terreno y lo utilizas para cultivo y mucha gente utiliza lo que son fertilizantes, pesticidas, herbicidas y todo eso va a empezar a contaminar esas tierras y cuando caiga la lluvia todo por filtración de tierra va a terminar en los mantos freáticos y corre el riesgo a futuras generaciones de tener agua contaminada en Coatepec.

Negó que él como alcalde haya estado propiciando enfrentamientos entre las parte en conflicto los propietarios que acreditan con documentos que son propietarios de dichas tierras y los campesinos que se dicen dueños de la zona de Sierra Alta.

“Al contrario lo que yo estoy tratando de evitar es que haya enfrentamientos, porque el día 20 el lunes que estaba agendada el deslinde de estos terrenos no había las condiciones necesarias, precisamente ellos llegaron en un autobús, venían armados y la verdad no era conveniente que se llevara a cabo la diligencia toda vez que los propietarios estaban en buenos términos y en toda la disposición que se realizarán estas diligencias., pero viendo la agresión de ellos hacia las personas no fue posible llevar a cabo estas diligencias”.

Cuestionado sobre cuándo se va a definir la situación del deslinde, para evitar que haya violencia de ambas partes, ya que ellos argumentan que fueron violentados y que siempre los agredían, aunque haya sido todo lo contrario.

El alcalde dijo que a los campesinos no se les ha violentado ningún derecho que ´pudieran tener y que la SEDATU, es quien va a reprogramar estos trabajos de las diligencias, aunque no sabe la fecha porque depende de la secretaría.

Agregó que de parte de los propietarios delas tierras de Sierra Alta, nunca ha existido una oposición para que se lleven a cabo estas diligencias del deslinde de las tierras, por el contrario ellos están dando todas las facilidades para que se lleven a cabo y SEDATU tenga todos los elementos para que vea que existen propietarios con escrituras y documentos legales que acreditan la propiedad y no es factible poder dotar de terrenos nacionales a los integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC)., que quieren estas tierras.

TEMAS RELACIONADOS:

|