SCJN resolverá sobre aborto seguro en Veracruz, tras 4 años de lucha: OCNF

+El juicio de amparo para el acceso al aborto seguro en Veracruz, fue listado para su resolución el próximo miércoles 29 de julio.

Zona Centro

Agencias - 2020-07-27

El juicio de amparo, resultado de un proceso de 4 años de lucha para el acceso al aborto seguro en Veracruz, fue listado para su resolución el próximo miércoles 29 de julio del presente año en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

La lucha inició el 5 de abril de 2016, cuando por agravio comparado se negó el aborto por la violación a más de 400 niñas, razón suficiente para solicitar la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), recordó la organización en un comunicado. Dicha solicitud se emitió un año después, en marzo de 2017. Y de ésta emanaron recomendaciones para los tres Poderes, quienes las aceptaron y se comprometieron a dar cumplimiento.

Según el OCNF, a razón de las recomendaciones, en 2017 la diputada Tanya Carola Viveros Chazaro junto con otros legisladores presentaron una iniciativa de reforma a los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del Estado de Veracruz. Sin embargo, el Congreso local la consideró improcedente por “contravenir” la constitución local y violentar el proceso legislativo.

Como respuesta, el OCNF interpuso un recurso de amparo por omisión legislativa. Positivamente, el juez Dieciochoavo de Distrito resolvió el amparo, pero el Congreso estatal impugnó la resolución mediante recurso de revisión, el cual fue tramitado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, quien declinó su competencia y solicitó a la SCJN ejercer su facultad de atracción por omisión legislativa, el 19 de junio de 2019.

El 20 de julio pasado se hizo público el proyecto de sentencia elaborado por la ponencia del ministro González Alcántara Carrancá, el cual determina que el juez de Distrito correctamente identificó la existencia de una omisión legislativa al no haber modificado el marco penal en materia de aborto.

El OCNF indicó algunos puntos fundamentales del proyecto como son: la omisión legislativa, resaltando que los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal para el Estado de Veracruz son normas discriminatorias y/o constitutivas de violencia contra las mujeres, y destacó la importancia de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género como un mecanismo interno para hacer del conocimiento público los posibles incumplimientos del Estado mexicano en materia de derechos humanos.

En relación con los aspectos que tienen que ver con la salud de las mujeres, adolescentes y niñas, remarcó que en los artículos 149 y 154 del Código Penal local se concluye que en Veracruz existe una prohibición total para interrumpir el embarazo, y que el artículo 149 es contrario a la Convención de Belém do Pará, pues replica estereotipos de género e impide el acceso en el derecho a la salud sexual y reproductiva en condiciones de igualdad.

También añadió que las decisiones de la mujer durante las primeras 12 semanas son parte de su esfera privada, por lo cual no está sujeta a sanciones estatales. Sancionar el aborto con una “medida educativa” o “de salud”, representa una forma de infantilizar a la mujer y establecer una limitación temporal cuando el aborto es producto de violación o sin consentimiento, desconoce las agresiones sexuales, consideró la organización.

Por todo lo anterior, el OCNF informó que el proyecto que se discutirá el miércoles 29 es importante porque reconoce y explica con claridad la obligación que tiene el Congreso de Veracruz de cumplir con los derechos y obligaciones reconocidos en los tratados internacionales, y reconoce el estándar internacional en materia de aborto visto desde los derechos humanos de las mujeres, a la no discriminación y a la no violencia.

Ello, beneficiará a las mujeres de Veracruz y de todo el país. Asimismo, será un precedente en la materia que podría garantizar el derecho a la salud de las mujeres, niñas y adolescentes, los derechos reproductivos y la interrupción legal del embarazo.

TEMAS RELACIONADOS:

|