Artículo cuarto Constitucional blinda la vida desde su concepción hasta su término natural: Ignacio Ramírez

+Despenalización del aborto está “influenciado” por organismos internacionales y titular de gobernación.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-07-29

Integrantes del Frente Nacional por la familia realizaron una manifestación a las afueras del Congreso del Estado de Veracruz, para manifestarse en contra de la despenalización del aborto que este día votara la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entrevistado afuera del Palacio legislativo de la calle Encanto, el contador Ignacio Ramírez Guadarrama presidente del Frente Nacional por la Familia ingresó para entregar un documento a los diputados del Congreso del Estado, donde marca los puntos del porque los magistrados de la de la SCJN, no deben aprobara dicha despenalización.

Destacó que la despenalización del aborto, está “influenciado por organismos internacionales por la misma titular de gobernación Olga Sánchez Cordero que está incidiendo e insistiendo en que se despenalice el aborto en todos los Estados de la república a nivel Nacional”.

Manifestó que Veracruz en el artículo cuarto constitucional está blindada la vida desde su concepción hasta su término natural, esto sentaría un precedente porque se vendrían como fichas de denominó los otros 22 Estados que han blindado la vida a nivel nacional.

“Ellos son estratégicos y están influenciados porque han atraído un caso de una señora que no se le permitió el aborto aquí en el Estado de Veracruz, ella demandó en un amparo y los ministros esos pretexto querían para atraer el caso y tratar de dictaminar y que por simple discriminación a la mujer están tratando de legislar”.

Dijo que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia no son los organismos indicados para legislar, por eso están los congresos locales que son libres y soberanos, los diputados están para legislar para hacer las leyes y la SCJN, no tiene esa atribución.

Cuestionado sobre si la SCJN, aprueba la despenalización del aborto, su decisión es inapelable.

De acuerdo a Ramírez Guadarrama, existe jurisprudencia y “no podría acatar porque los congresos estatales son libres y soberanos y tendrían muchos recursos para que no se acate la dictaminación o el voto que hoy van a emprender los ministros”.

TEMAS RELACIONADOS:

|