Deben evitarse celebraciones masivas en la región de Xalapa para evitar contagios: Carlos Morales

+Tales como el Grito de Independencia, advirtió el exalcalde de Altotonga, Carlos Morales Guevara.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-07-31

Ante el punto crítico en materia de salud que atraviesa Veracruz es necesario que se eviten todas las celebraciones masivas por muy tradicionales que sean como es el Grito de Independencia, advirtió el ex alcalde de Altotonga, Carlos Morales Guevara.

"Todo gobierno tiene la obligación de cuidar la salud de la población y suspender la celebración del próximo Grito de Independencia es una medida que deben de ir considerando las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar un mayor contagio entre los asistentes."

De acuerdo al más reciente reporte de la Secretaria de la Salud de Veracruz, la cifra de positivos acumulados es de 20 mil 608 -343 nuevos- en 197 municipios; mil 716 de éstos activos.

Las ciudades de Perote registra 151 casos de Covid 19; Las Vigas de Ramírez con, Altotonga con 28, Jalacingo con 26 y Atzalan con 14.

Bajo esa perspectiva, Morales Guevara, también ex diputado local dijo que lo ideal es "no desplazarnos y mantener la sana distancia como lo recomiendan las autoridades de salud".
De ahí que una festividad como el Grito de Independencia "representa un riesgo de contagio como el coronavirus por el contacto de persona a persona".

Morales Guevara, dijo que es importante que se entidad que se está en un punto complejo de la pandemia y no se debe exponer a los ciudadanos de forma irresponsable.

La Secretaría de Salud federal informó que ya son 46 mil las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 416 mil 179, de los cuales 50 mil 79 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días.

De esta manera México se coloca como el tercer país con mayor número de muertes reconocidas por el virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad. Los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 90 mil 587. Y 272 mil 157 individuos se han recuperado del virus.

TEMAS RELACIONADOS:

|