Carreras en Colegio Veracruz no deberían tener costo
+Las carreras ofertadas en el Colegio Veracruz, son la Licenciatura Ciencia Política y Administración Pública, así como Maestrías en Relaciones y Negocios Internacionales, Desarrollo Regional Sustentable y Doctorado en Ciencia Política.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-08-14
El rector del Colegio Veracruz, Dr., Mario Raúl Mijares Sánchez, informó sobre las inscripciones y la apertura de la licenciatura en ciencias políticas, en el nuevo ciclo escolar 2020,
El rector señaló reforzarán la plataforma virtual que tiene la institución educativa para incrementar la matrícula de alumnos que puedan estudiar desde sus casas.
Mijares Sánchez, dijo que en la “nueva normalidad”, lo que se busca es innovar y mejorar el Colegio Veracruz (COLVER), y el objetivo es ofertar la carrera de Ciencias Políticas, carrera que no hay en Veracruz y es la primera vez que se va abrir esta licenciatura.
Indicó que no quiere decir que en la licenciatura en administración pública, los dos llevan el nombre de Ciencia política, con especialidad en administración Pública, vaya a desaparecer que no se mal interprete.
Al cuestionarle sobre el actual presupuesto del COLVER, el rector Mijares Sánchez, dijo que precisamente hoy acudirían a la Secretaría de Finanzas y planeación pero él “no va de pediche”, sino para ver la deuda que se tienen con el Colegio Veracruz. Indicó que en lugar de pedirle dinero le va a ofertar un posible, se puede decir negocio”.
Manifestó que el colegio al ser un organismo público descentralizado la ley les permite dar sus propias normas a sus leyes y ser autosuficientes.
“Cuando se dijo que era autónomo si había autonomía con todo respeto, pero la autonomía era del señor rector, él podía ser autónomo mover y todo ello y eso no es así. Nosotros tenemos autonomía de gestión, si podemos hacer ese tipo de cosas, pero me encontré que este colegio cobra muy caro como si fuera privado, me enteré de que estaban haciendo exámenes extraordinarios y les están cobrando mil 500 pesos por cada examen ni la Anáhuac cobra eso”.
El rector Mario Raúl Mijares Sánchez, dijo que eso no puede ser cuando el presidente les está diciendo que habría que abrir los brazos a los jóvenes como nosotros vamos a decirle ha tienes que pagar y por eso hay pocos estudiantes.
“Mi idea es que no tiene por qué haber algún costo, mi proyecto es que se haga un claustro de a deberás, que se haga ocio, pero ocio filosófico, no negocio, negocio la negación del ocio, entonces que se haga un buen uso aquí que se queden los investigadores solos que realmente sea un Centro de investigación y yo me llevo a mis jóvenes a nuevas instalaciones., si se logra yo voy a estar feliz.”
Las carreras ofertadas en el Colegio Veracruz, son la Licenciatura Ciencia Política y Administración Pública, así como Maestrías en Relaciones y Negocios Internacionales, Desarrollo Regional Sustentable y Doctorado en Ciencia Política.
Todas las carreras, licenciaturas y doctorados puedan estudiarse de manera normal, primero de manera digital con los contendidos en plataforma, con videos complementarios que permiten que el alumno tenga textos, videos, audios libros, para que el alumno sienta que la materia que está cursando le está dando toda la retroalimentación que necesita y podrán acceder a esta modalidad en el próximo ciclo escolar.
Por su parte la Mtra. María Del Carmen Celis Pérez Subdirectora académica informó que los costos para la carrera de licenciaturas los costos son de 800 pesos por semestre y en el caso de las maestrías dependen del programa al que se refiera, pero oscilan entre mil 500 pesos y mil 800 pesos por semestre.
Licenciatura Ciencia Política y Administración Pública, así como Maestrías en Relaciones y Negocios Internacionales, Desarrollo Regional Sustentable y Doctorado en Ciencia Política. Las inscripciones serán el 28 de Septiembre para licenciaturas y 5 de Octubre para Maestrías y doctorados.
Hay que recordar que la calidad de las carreras que ofrece el Colegio de Veracruz, que incluso está respaldada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al ser seleccionado en su padrón de excelencia.
Con esta ratificación por parte de Conacyt se certifica la calidad de la educación que en el COLVER se imparte.