Hacen falta recursos suficientes y crédito bajos para el campo: Ismael Hernández

+Ismael Hernández Deras, dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dijo que el “campo mexicano se encuentra mal”.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-08-15

En el marco del nombramiento de delegados del Comité Ejecutivo Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, sindicatos y organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz, Ismael Hernández Deras, dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dijo que en el “campo mexicano estamos mal”.

Se quejó de la disminución del presupuesto para el campo mexicano. “Nos llegó la estructura programática de junio y del 2018, hasta hoy, la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural y Pesca (SEDARPA), tiene 50% menos de presupuesto”.

Cuestionado sobre cuál sería la principal demanda en estos momentos para el campo.

Hernández Deras, dijo que apoyo a fomento productivo de cada una de las actividades, el tema de seguros por el cambio climático, que les está provocando enormes pérdidas en todas las regiones del país y fondos suficientes a la financiera que permita ofrecer crédito barato y flexible a los pequeños productores.

“Mientras no haya crédito, apoyo para fomento, para seguros de catástrofes y a los fenómenos del clima en el país, los campesinos y productores están en condiciones muy adversas”.

Señaló que ya están haciendo planteamientos a través de las instancias correspondientes como gobernación, de lo que venga en el proyecto de presupuesto del gobierno para 2021.

Manifestó que desgraciadamente ha crecido la importación de alimentos y ha decrecido la cantidad de hectáreas que se están sembrando en el país.

“Eso provoca un estímulo a las importaciones y no deja de ser un golpe a la economía nacional y familiar de miles de productores en México”. Dijo que espera diálogo con instancias de gobierno los partidos representados en la Cámara de diputados que permita incrementar lo perdido y en la discusión del presupuesto para 2021 para el campo.

Principalmente para actividades de fomento ganadero, pesquero, silvícola, agricultura y acuícola, tengan recursos suficientes y crédito barato que tanto requieren.

Sobre si consideraba que este 2020, es un año perdido para el campo mexicano.

El dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Ismael Hernández Deras, dijo que a pesar de todo, el campo está demostrando hoy más que nunca que de todas las ramas de la economía que se miden en el producto interno bruto (PIB), el líder campesino enseñó una nota del economista con estadísticas.

Dijo que “la única rama de la economía mexicana que está manteniendo una posición en positivo aún sin apoyos hay una vocación por producir en el campo mexicano”, mientras otras han caído como la de los servicios lleva el 13% de caída, la industrial el 26%.

“se sigue manteniendo con un gran mensaje que debe de ser reconocido, estimulado, premiado por los gobiernos municipales, estatales y el federal para que los productores sigan produciendo para la seguridad y tranquilidad alimentaria que hoy en día se dice como una parte de la política del gobierno y que en realidad no la tenemos”

TEMAS RELACIONADOS:

|