No se puede revocar contrato al APIVER, no es una concesión a una empresa, es una paraestatal: Juan bueno Torio
+Sería una auto revocación, aseguró el ex director de PEMEX-refinación, Juan Bueno Torio.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-08-19
La empresa que tiene la prórroga de concesión por 50 años del puerto de Veracruz a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quiere revocarle el contrato, resulta ser una paraestatal del gobierno federal, por lo tanto sería una auto revocación, aseguró el ex director de PEMEX-refinación, Juan Bueno Torio.
Bueno Torio, precisó que la Administración Portuaria de Veracruz (API), como todas las del país son empresas descentralizadas del propio gobierno federal y dependen de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y se constituyeron así para darle esa facilidad de poder facturar y cobrar servicios.
Es decir rentar espacios, rentar grúas y cobrar los atraques, de pagar seguros y con todo ingreso que es mayoritariamente del gobierno, "esa empresa se permite asimismo pagar la luz, diésel, todo lo que se gasta en el puerto de Veracruz."
En ese sentido, opinó el ex coordinador general de Centros de la SCT, Julen Rementería del Puerto, de que el puerto de Veracruz es una sociedad mercantil cuyo dueño es el propio gobierno por lo tanto no puede auto revocar el contrato de concesión a menos que desaparezcan todas las apis con todas las implicaciones que eso conlleva.
Sobre el contrato hasta el 2094, Julen Rementería, actual senador, expuso que se trata de un mecanismo para que pueda operar legalmente y den certeza jurídica frente a cualquier inversión.
Este día durante conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno revisará el contrato de concesión del Puerto de Veracruz, y actuará legalmente para revocar la concesión del Puerto de Veracruz que los gobiernos neoliberales “ampliaron por un siglo”.
Aseguró que una concesión por esa cantidad de tiempo es como si se tratara de una privatización. “Esto es lo que vamos a revisar primero, ¿por qué a 100 años? Segundo, ¿por qué después de que se llevaron a cabo las elecciones y quiénes son los beneficiarios y montos?”, cuestionó.
“Yo publiqué ayer el contrato, es interesante esto porque es un engaño, simulación. Si pertenece al Estado, ¿para qué se concesiona? No tiene ningún caso, es privatización”, aseguró.
El mandatario proyectó imágenes del contrato durante su conferencia mañanera y mostró que la fecha de la concesión del Puerto de Veracruz fue el 1 febrero de 1994 y terminaría en el año 2044, pero entonces se pidió una ampliación de 50 años. “Iba a terminar en 2044, ya era bastante, pero ¿qué pasa? Solicitan una ampliación de plazo”, dijo.