Universitarios realizarán capacitaciones contra violencia de género en municipios del Estado
+Debido al incremento de la violencia doméstica contra las mujeres, durante la cuarentena por la pandemia del covid19.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-09-22
Debido al incremento de la violencia doméstica contra las mujeres, debido a la cuarentena por la pandemia del covid19, estudiantes de diez universidades del Estado, Universidad veracruzana, de Xalapa, del Golfo de México, de América Latina, Del Valle de México, Universidad Calmecac, IVES, Anáhuac, el Colegio de Veracruz y el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa.
Iniciarán una serie de capacitaciones en los ayuntamientos del Estado sobre género.
La estudiante Diana Leticia Cano expuso que, con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la contingencia por el Covid-19, las agresiones han aumentado "drásticamente".
En conferencia de prensa, señaló que las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia contra mujeres, aumentó un 45.8 por ciento en los primeros seis meses del año, lo cual incluye el periodo de contingencia.
"Por violencia contra las mujeres se recibieron 89 mil 998 llamadas de enero a julio de 2019, mientras que, para el mismo periodo del presente año, se recibieron 224 mil llamadas".
Por parte del Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres, de la Universidad Veracruzana se dio a conocer el registro de 176 agresiones contra las mujeres durante el primer trimestre del año, de las cuales, 70 fueron en el mes de marzo, mes en el que inició la cuarentena.
"En un mes de la cuarentena hubo el 80 por ciento de las agresiones registradas en dos meses de normalidad", enfatizó Cano.
Por lo que, a través de las universidades y académicos, así como la coordinación de los tres niveles de gobierno e iniciativa privada, buscarán que ante dichos hechos alarmantes realizar jornadas a través del Sistema Estatal Anticorrupción a los ayuntamientos.
Por su parte Christian Ochoa; presidente de la Fundación Juvenil para el Desarrollo Municipalista A.C., dijo que consideran reducir estas cifras es tarea de todos los sectores: universidades a través “de los académicos y universitarios, de los empresarios en lo individual y las cámaras empresariales; con la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y local., Indicó que la violencia en contra de las mujeres es una tarea de todos; dejemos de politizar el tema.”