Así será el protocolo para el regreso de clases presenciales
+El regreso a clases presenciales podría ser un hecho en los estados que presenten menor peligro de contagio de covid-19
Zona Centro
Agencias - 2020-09-29
El regreso a clases presenciales podría ser un hecho en los estados que presenten menor peligro de contagio de covid-19.
Por lo que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, dio a conocer el protocolo a seguir por parte de los estudiantes en caso de una vuelta a las aulas.
“Entonces ahora que un estado entra a semáforo verde, tenemos un protocolo con la Secretaría de Salud para hacerlo con todo cuidado; la Secretaría de Salud levanta, por decirlo de alguna manera, las restricciones sanitarias, pero cada entidad federativa toma la decisión de en qué momento y cómo regresar a clases”, dijo.
Esteban Moctezuma, informó que ya tiene distintas intervenciones para el regreso de los estudiantes a las escuelas del país.
Protocolo para el regreso a clases presenciales
1.-No regresarán los niños al mismo tiempo: Regresarán la mitad el lunes, la otra mitad el martes; la mitad que fue lunes, regrese el miércoles; y la otra mitad que fue el martes regresa el jueves.
2.-Los viernes: cada maestra va a escoger a los niños que tuvieron menos condiciones para estudiar durante el período de clases a distancia y le dará clases a la mitad del grupo rezagado con respecto a la otra mitad. Esto lo van a determinar con una evaluación diagnóstica individualizada que se va a realizar las primeras tres semanas de regreso.
3.-El cubrebocas va a ser obligatorio en todo momento.
4.-Filtro familiar: cada familia va a tener que entregar en la escuela una constancia hecha por ellos mismos, sin ningún protocolo, que diga que en la familia no hay nadie que presente síntomas de coronavirus.
5.-Filtro de la escuela: a la entrada de la escuela se va a checar cualquier sintomatología.
6.-Filtro en la entrada del salón de clases: a cada niño se le va a pedir que al llegar a su escritorio lo limpien, y al salir también lo dejen limpio.
7.-Lavado constante de manos con agua y jabón por parte de los niños.
8.-Uso de espacios abiertos de la escuela.
“Lo que no queremos que suceda es que nos precipitemos y provoquemos un rebrote, que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que ha hecho la sociedad, por todo el esfuerzo que han hecho los gobiernos de los estados y de la ciudad para controlar la pandemia”, concluyó el secretario de Educación Pública.