Exigen propietarios de la Sierra Alta de Coatepec resolver invasión de terrenos
+Unos 200 de los 500 Propietarios se manifestaron Frente al Palacio Municipal, para exigir a las autoridades se resuelva la invasión del predio Sierra Alta
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2020-10-10
Unos 200 de los 500 Propietarios de 2 mil hectáreas de tierras de la zona denominada Jinicuil Manso, en el municipio de Coatepec, se manifestaron este día Frente al Palacio Municipal de dicho municipio, para exigir a las autoridades se resuelva la invasión del predio Sierra Alta, en el terreno en disputa está la cascada La Granada, dicha zona está inscrita en el programa de FIDECOAGUA, que abastece de agua a Coatepec, Xico, y Xalapa., por lo que consideran prioritario que autoridades resuelvan el conflicto de invasión de tierras.
La invasión de los integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), está afectando una zona para el desarrollo de los millones de personas que habitan en la zona conurbada de Coatepec, Xalapa, Banderilla, Tlalnehuayocan, por las afectaciones de flora y fauna, con la tala de árboles y siembra en zona boscosa de Sierra Alta.
El programa de ordenamiento de la zona ecológica y desarrollo urbano, menciona que el área es una reserva ecológica productiva por lo cual debe vigilarse cualquier tipo de alteración, no sólo por la importancia ecológica que representa., sino por los servicios ambientales que presta a los millones de personas que habitan la región.
En entrevista Jorge Vela, vocero de los 500 propietarios de las dos mil hectáreas de tierras en la zona de Sierra Alta, nos explicó cuál es la situación de la disputa legal de estos terrenos.
“Ellos dicen efectivamente ser los posesionarios, es diferente ese término al termino de dueño., un dueño es una persona que posee amplia potestad sobre algún objeto, un bien mueble o un bien inmueble. En este caso los habitantes Coatepecanos de la sierra son pequeños propietarios que poseen escrituras de todos sus predios.
Estas áreas que denominé como áreas ecológicas municipales, muchas de las cuales fueron donadas por Coatepecanos para mantener el equilibrio ecológico. Todo es un área privada que se ha decretado por los mismos propietarios como de veda, como reserva ecológica”.
Señaló que cuando campesinos de la CIOAC, vienen y hacen esa afirmación y muestran documentos, tratan de utilizar una mentira, repetirla hasta que se haga verdad. “Es lamentable porque parece que ellos no están consientes del daño no que le hacen al patrimonio de 500 familias Coatepecanas., sino al daño que infringen al contaminar el río, al desmontar el bosque, a limitar el caudal de agua y la dotación de oxigeno que tenemos a los millones de personas que habitamos en la zona conurbada de Xalapa.”
Sobre cuándo será el deslinde de tierras que dice la Secretaría de desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (SEDATU), va a realizar para verificar quienes son los verdaderos propietarios.
Jorge Vela, vocero de los 500 propietarios, Manifestó que SEDATU ha actuado con una enorme opacidad, tan es así que propietarios, vecinos Coatepecanos no poseen ni siquiera el archivo técnico al cuál están por derecho exigiendo.
“Así que SEDATU, se mantiene ante esa opacidad y se niega a dar fechas de los deslindes y de cualquier proceso que involucra la participación activa de los propietarios.”
Indicó que no tuvieron ninguna reunión con el presidente de la República, en su visita a Xalapa para exponerle el problema de la invasión de los terrenos. Fue a través de sus asistentes se le enviaron documentos para atendiera el problema y se comprometiera como ya lo hizo antes a resolver este problema que aqueja a los Coatepecanos.
Señaló que ellos no tienen ningún problema personal con integrantes de la CIOAC, pero si ellos pretenden ayudar a sus agremiados que busquen otros sitios y otros propietarios que estén dispuestos a vender sus predios que los adquieran de manera legal y que los reparta entre las personas que se lo solicitan.
Pero que no atente, ecológica, histórica y legalmente contra el bienestar de los Coatepecanos. Ellos no propietarios de absolutamente nada., llegaron e invadieron el lugar desde hace año y medio, los primeros invasores se apersonaron en la zona del Jinicuil Manso los ´propietarios realizaron ante la fiscalía de Coatepec, las denuncias correspondientes y como proceso predio a la denuncia tuvieron que mostrar sus documentos legales de sus escrituras y el poder judicial avaló que esas tierras les pertenecen a los 500 propietarios que viven en la Sierra Alta de Coatepec.
Concluyo diciendo que el deslinde que pretende hacer la SEDATU, es sobre una extensión de dos mil hectáreas, el área es dos veces más grande que la ciudad de Coatepec.
Hay que agregar que, hasta hoy, la SEDATU ejecuta una acción autoritaria sin propósito sin fundamento contraviniendo el concepto constitucional de que nadie puede ser molestado en sus propiedades sin mandamiento escrito que funde y motive la causa legal del procedimiento.
La Secretaría victimiza a los propietarios omite deliberadamente, o quizá solapa, las responsabilidades que deben ser fincadas a la CIOAC por falsificación de documentos y por utilizar la instancia del Estado para perjudicar a ciudadanos inocentes.