Instalan Consejo Local del INE en el Estado de Veracruz
+"Nos encaminamos a una elección en condiciones marcadamente extraordinarias por sus dimensiones y complejidad" destacó el Consejero presidente Josué Cervantes Martínez.
Zona Centro
Boletín - 2020-11-03
Durante la instalación del consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) del estado de Veracruz, el consejero presidente Josué Cervantes Martínez, destacó en su mensaje que el desafío para el Proceso Electoral Federal 2020-2021 es mayúsculo y para solventarlo exitosamente lanzó un llamados todas y todos a concitar esfuerzos.
En su mensaje, recordó que el pasado 7 de septiembre de 2020 se instaló en sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Nacional Electoral para dar formalmente inicio a los preparativos del Proceso Electoral Federal 2020-2021, cuya jornada electoral tendrá lugar el domingo 6 de junio de 2021.
"Corresponde ahora al Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Veracruz proceder a instalarse en sesión extraordinaria para dar continuidad a los trabajos encaminados a garantizar la renovación pacífica y paritaria de la Cámara de Diputadas y Diputados al Congreso de la Unión" destacó.
"Nos encaminamos a una elección ordinaria en condiciones marcadamente extraordinarias por sus dimensiones y complejidad, y por los afinados procedimientos implantados para la vigilancia cuantitativa y cualitativa para la recepción y cómputo de los sufragios, lo mismo que para la realización de los trabajos colegiados y para muestra el formato en el que nos hemos reunido este día; asimismo, por los modelos en que se realizarán las campañas y por los alcances en la cobertura noticiosa, entre otros rubros igualmente delicados; todo ello enmarcado en un escenario de pandemia mundial que por sí mismo implica un desafío mayúsculo".
"La expectativa institucional frente a semejante contexto, dimensionada así por el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, es no permitir que la democracia sea una víctima más de la pandemia".
"El desafío es mayúsculo, insisto, por lo que para solventarlo exitosamente estamos llamados todas y todos a concitar esfuerzos, cada cual desde nuestras circunstancias y desde nuestra respectiva diversidad: autoridades electorales, actores políticos, personas líderes de opinión, medios de comunicación y ciudadanía en general".
"En efecto, el Instituto Nacional Electoral cuenta entre su principal activo con un Servicio Profesional Electoral Nacional comprometido con el ideal democrático y con el convencimiento pleno de cumplir los objetivos institucionales, producto, esto, de la experiencia acumulada durante 30 años de hacer elecciones muchas veces en condiciones adversas y de la formación y desarrollo al que está sujeto como parte de la evaluación del desempeño, por lo que no hay improvisación ni ocurrencias en su actuar; pero, bizarro al fin como es nuestro procedimiento electoral, garantizar la celebración periódica y pacífica de esas elecciones no ha sido ni es una tarea que dependa sólo de un cuerpo profesional por muy comprometido que esté con la misión y visión institucional".
"Hacer elecciones de calidad de exportación, si se me permite el calificativo y para ello están de muestra las múltiples misiones internacionales de las que el INE ha sido parte, depende esencialmente de una ciudadanía que acompañe las más trascendentes tareas dentro del proceso: nada menos, como que los votos son recibidos, clasificados y contados por personas que en ningún sentido trabajan en el INE. Son nuestras vecinas y vecinos, con mucha frecuencia algún familiar o amistad y, sin duda, personas totalmente ajenas a quienes contienden en la justa comicial".
"Y así podemos continuar con una larga cadena de personas que no solamente vigilan celosamente el desarrollo de las elecciones, sino que contribuyen activamente a su correcta realización: ciudadanas y ciudadanos de reconocido prestigio social que sancionan con su voto los trabajos institucionales, erigidas y erigidos en consejeras y consejeros electorales; representaciones partidistas que cuidan con igual celo los intereses legítimos de quienes compiten por los cargos públicos electos, bien en los cuerpos colegiados como en el que ahora nos encontramos o bien en las mesas directivas de casilla; e, incluso, quienes, desde el lugar preferente de donde se aprecia el más amplio panorama, despejados de suspicacias, escudriñan con ojo avizor la transparencia de las elecciones, me refiero a las observadoras y observadores electorales".
"En este punto, cobra relevancia el apoyo interinstitucional que las autoridades electorales reciben de los poderes ejecutivo y legislativo en sus tres esferas de gobierno: federal, estatal y municipal. Un gran aporte a las elecciones es más un no hacer o un dejar de hacer. Me refiero, concretamente, a cumplir en todo tiempo con la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, conforme al séptimo párrafo del artículo 134 constitucional; así como a evitar a toda costa incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público en la propaganda gubernamental, conforme al octavo párrafo del citado artículo 134 constitucional".