En Veracruz tenemos finanzas fuertes y salud financiera: Ana Rosa Aguilar

+La Subsecretaria de Egresos de la SEFIPLAN Ana Rosa Aguilar, seguró que se busca estabilidad y crear las condiciones económicas para que a Veracruz le vaya bien

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-11-11

La Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Ana Rosa Aguilar Viveros, entregó ante la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado el Proyecto de Presupuesto General 2021 de la administración estatal.

Aseguró que se busca estabilidad y crear las condiciones económicas para que a Veracruz le vaya bien y se pueda atender los distintos aspectos derivados por la emergencia sanitaria del CIVID 19, pero que los ajustes no afectaran los servicios públicos que demanda la sociedad.

En el documento se prevé que el presupuesto será de 128 mil 400 millones de pesos, esto indica mil 563 millones de pesos menos que el presupuesto que se aprobó y se está ejerciendo en este 2020, dicho documento será analizado por diputados locales, para hacerle los ajustes y debidas adecuaciones.

Aguilar Viveros, señaló que entregaba dicho documento de acuerdo con el marco normativo establecido, y cumpliendo con las instrucciones del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco.

Destacó que este proyecto de ingresos y egresos que habrán de discutir los legisladores del congreso local, que la coyuntura que se vive a nivel mundial y que afecta a nuestro país ha obligado a que en materia presupuestal se hagan los ajustes necesarios para salvaguardar en bienestar de los veracruzanos.

De acuerdo a los recortes que se harán de los recursos federales, además de que habrá una menor recaudación de impuestos estatales y el subejercicio acumulado durante en el presente año.

Habrá reducción en el gasto operativo del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además, los recursos de algunos fideicomisos. Sin embargo, algunas dependencias se verán beneficiadas con más recursos a partir de la extinción de algunos instrumentos financieros, implementados por el gobernador.

El Poder Legislativo tendría un presupuesto de 725 millones 835 mil pesos, es decir 50 millones menos que los que recibió en 2020. El Poder Judicial que debe recibir el 2 por ciento de los ingresos de libre disposición del Estado recibiría mil 593 millones de pesos, lo que implica 281 millones 120 mil pesos menos a su actual presupuesto.

Dónde habrá más recortes

En los llamados fideicomisos en donde habrá más recortes será el fideicomiso del hospedaje y el fondo ambiental veracruzano, de estos fideicomisos sólo recibirá recursos el Fondo de Desastres Naturales, que dispondrá de 191 millones de pesos.

Y en obra pública, habrá una reducción del gasto en un cien por ciento, esto afectará a los municipios, aquí el Estado podría hacer uso de financiamientos adelantando participaciones federales.

Menos Pago de deuda y recortes en Secretarías

También se prevé pagar menos deuda de largo plazo reduciendo más de 600 millones de pesos, mientras que, para el Poder Ejecutivo, está contemplado un recorte de mil 729 millones de pesos.

La Secretaría de Educación Pública (SEV), tendrá un recorte de 930 millones de pesos, mientras la de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) de 560 millones de pesos, de esta manera serán las Secretarías más afectadas, por este recorte presupuestal.

Otros recortes se darán en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que disminuirá en 277 millones de pesos, además de 80 millones a la de Desarrollo Social; 15 millones de pesos para la Secretaría de Gobierno; 7 millones a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario y 5 millones a la Secretaría del Trabajo.

Habrá ajuste en el gasto del Instituto Veracruzano del Deporte, disminuye en por 2 millones de pesos su presupuesto, en Espacios Educativos, 12 millones de pesos; al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, 35 millones de pesos; Instituto Veracruzano de la Cultura, 3 millones de pesos y a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, 36 millones de pesos.

Beneficiados con los aumentos

Los que se verán beneficiados con el aumento de su presupuesto figuran el Organismo Público Local Electoral (OPLE), recibirá los mil 61 millones de pesos que solicitó para la organización de las elecciones del 2021, que definirán alcaldías y diputaciones. Por otra parte, al Tribunal Electoral de Veracruz le serán destinados 93 millones 593 mil pesos., es decir recibe un aumento de un millón de pesos, recibirá 3 mil 62 millones de pesos.

Mientras el Tribunal de Justicia Administrativa, tendrá un presupuesto 69 millones 700 mil pesos. La Universidad Veracruzana (UV) tendría un ligero aumento de un millón de pesos, recibiendo en total 3 mil 62 millones de pesos.

Deuda Pública

Para pago de deuda pública se programó un gasto de 6 mil 483 millones de pesos, de los cuales 2 mil 515 millones se ocuparían para reducir el total de los créditos que se deben y 3 mil 3 mil 923 millones para cubrir el interés que generan los préstamos adquiridos.

Fiscalía, Orfis, Ivai, mismo presupuesto

Fiscalía General del Estado recibirá el mismo presupuesto de este año mil 405 millones de pesos, también el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), con 182 millones de pesos; el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Datos Personales (IVAI), con 45 millones de pesos; la Comisión Estatal de Atención y Protección a Derechos Humanos (CEDH), lo ejercido este año, 64 millones de pesos.

Las Secretarías que recibirán mayor presupuesto están, la Secretaría de Seguridad Pública que recibirá un incremento en su gasto operativo de 2021, de 82 millones de pesos, la de Turismo, de 11 millones de pesos; la de Protección Civil, de 10 millones de pesos; la de Medio Ambiente, de 42 millones de pesos; Servicios de Salud de Veracruz, con 930 millones de pesos; DIF, con 20 millones de pesos y el Colegio de Bachilleres, con 65 millones de pesos.

Las demás dependencias y organismos descentralizados van a gastar el mismo presupuesto que recibieron este 2020.

TEMAS RELACIONADOS:

|